La situación resulta particularmente preocupante por el riesgo de producirse incendios forestales. Desde Conaf detallaron que hasta la fecha ha habido un aumento de 21% en incendios respecto al año anterior.
11 ene 2025 11:54 AM
La situación resulta particularmente preocupante por el riesgo de producirse incendios forestales. Desde Conaf detallaron que hasta la fecha ha habido un aumento de 21% en incendios respecto al año anterior.
Los siniestros de Lumaco y Quirihue se desarrollan cercano a sectores poblados, mientras que Lumaco presenta un comportamiento rápido.
El siniestro se encuentra cercano a sectores poblados. Hasta ahora se han desplegado para controlar la fuego 4 Unidades Bomberos Lebu, 5 brigadas Conaf, 1 técnico Conaf y 1 avión cisterna.
El siniestro se mantiene en combate, de acuerdo a lo informado por Senapred.
De igual forma, Senapred declaró alerta roja en dicha comuna y en Colina, debido a que el siniestro presenta amenaza inminente a población y viviendas del condominio Alto El Manzano.
La medida fue adoptada en base a información técnica de Conaf, ante el siniestro que ha devastado una superficie aproximada de una hectárea de vegetación, pero que presenta rápida propagación.
Hasta pasadas las 18.45 horas, se mantenía la alerta roja por la amenaza del siniestro a viviendas cercanas.
Ambas comunas de la Región Metropolitana permanecen bajo alerta roja desde la tarde del martes.
El fuego inició durante la tarde del martes. De momento existen cinco puntos que ya fueron contenidos y uno aún activo.
La medida fue adoptada en base a información técnica de Conaf, ante el siniestro en el sector de Callejón Unihue que ha devastado una superficie aproximada de siete hectáreas de vegetación.
La directora del organismo, Alicia Cebrián, entregó un balance de los siniestros que afectan a las distintas regiones del país.
Las llamas iniciaron en horas de la tarde y de momento han consumido 50 hectáreas.
La evolución del siniestro motivó que se activara la mensajería SAE para evacuar los sectores de Culebras Verdes, Villa Esperanza, Cruce La Virgen y Fundo Las Perdices.
Se desplegaron tres técnicos, siete brigadas, cinco camiones cisterna, dos aviones cisterna y un helicóptero de Conaf y Carabineros a raíz de la emergencia.
La medida fue adoptada en base a información técnica de Conaf, ante el siniestro que ha devastado una superficie aproximada de 0,01 hectáreas de vegetación.