Cabe señalar que Senapred declaró alerta roja por el siniestro que, hasta el momento, ha consumido una superficie aproximada de 25 hectáreas de vegetación.
4 feb 2024 07:33 PM
Cabe señalar que Senapred declaró alerta roja por el siniestro que, hasta el momento, ha consumido una superficie aproximada de 25 hectáreas de vegetación.
Conaf reporta siete viviendas dañadas por el paso de siniestros.
En la contención de las llamas está trabajando un puesto de mando, ocho técnicos, 21 brigadas, siete camiones aljibe, un camión skidder, tres helicópteros, cuatro aviones cisterna, una aeronave de coordinación; dos helicópteros y un helicóptero de la Fuerza Aérea
Cerca de 80 hectáreas de vegetación se han visto afectadas en el siniestro, que se encuentra activo en todos sus sectores con intensidad alta y velocidad de propagación rápida.
La medida se adoptó de acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), por un evento de altas temperaturas extremas tanto en la cordillera de la costa, valle y en la precordillera, la que estará vigente hasta que las condiciones así lo ameriten.
A raíz de este incendio, se han evacuado 74 personas de 19 viviendas, las que permanecen en viviendas de familiares.
Además, hay tres siniestros que están con alerta amarilla en las comunas de Fresia y Coyhaique, y en la provincia de Chiloé.
Para controlar el fuego se han desplegado bomberos de Lampa, Colina y Quilicura, quienes trabajan junto a cinco brigadas de Conaf. También se ataca por aire con helicópteros y aviones.
El fuego ha consumido una superficie preliminar de 30 hectáreas. Con la medida, se movilizarán todos los recursos disponibles para controlar la emergencia.
La Dirección Meteorológica de Chile mantiene las informaciones a considerar en parte del país durante esta semana.
Temperaturas durante la semana alcanzarían los 38°C en la región.
El siniestro denominado El Quillay Maureira motivó la declaración de una alerta roja en la zona por parte del Senapred.
Desde Conaf indicaron que se reforzaron líneas cortafuegos y mucha aplicación de agua en cárcavas.
La severidad de la emergencia motivó que la alerta amarilla evolucionara, para movilizar mayores recursos en controlar el fuego que consume 0,8 hectáreas.
Siniestro ha afectado preliminarmente una superficie de 0,01 hectáreas