En específico, Senapred solicitó que los residentes que viven a la altura del kilómetro 23 de la Ruta S-15, abandonen sus domicilios.
18 feb 2025 07:14 PM
En específico, Senapred solicitó que los residentes que viven a la altura del kilómetro 23 de la Ruta S-15, abandonen sus domicilios.
La ministra del Interior añadió que se debe esperar la investigación, pero que es "altamente probable" que al menos parte de ellos estén ligados a la "disputa por tierra".
Durante la tarde del viernes se vislumbró una gran nube de humo en diversos sectores de la capital. Desde el Ministerio del Medio Ambiente señalaron para esta jornada que "las estaciones de monitoreo de calidad del aire indican que se mantiene en bueno".
Debido a la peligrosidad del avance de las llamas, en la población Enrique Arenas de Quillota se debió activar la alerta SAE para evacuar a la población.
A través de un llamado público, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres busca actualizar la plataforma del Sistema de Alerta de Emergencias para expandir los canales de difusión y alertar a la mayor cantidad de población posible. Su funcionamiento se proyecta para 2026.
Por medio de documentos y testimonios inéditos, La Tercera Domingo reconstruyó cómo Senapred y Conaf tomaron las principales decisiones y qué falló durante las primeras horas del combate a los fatídicos siniestros del viernes 2 de febrero pasado. Un posible cambio en las bitácoras que dan cuenta acerca de cómo se atacó el fuego, falta de equipamiento terrestre y aéreo, y serias fallas en las comunicaciones radiales y de telefonía móvil que podrían haber entorpecido la evacuación son los principales hallazgos.
En medio de los cuestionamientos al desempeño de las instituciones pertinentes en el manejo de los recientes incendios forestales en Valparaíso, a través de un informe de 36 páginas la Unidad de Control Externo de la Contraloría Regional del Maule constató que Senapred no emitió la alerta mediante mensajería SAE durante los desbordes y aluviones que afectaron a tres comunas de la región del Maule en junio de 2023.
Álvaro Hormazábal explicó que en cuanto recibieron el aviso de entregar las alertas "no pasaron más de tres minutos" para que fueran enviadas. Además, mencionó que el Sistema de Alerta de Emergencia es "un sistema complementario al sistema de evacuación".
Según un estudio realizado por Cigiden, con apoyo del Observatorio de la Costa, la catástrofe se vio agravada por factores como el trazado irregular de calles, el colapso de la redes de agua y electricidad, el crecimiento urbano espontáneo y la falta de simulacros, entre otros.
Debido a las interrogantes que aún se mantienen en torno a la catástrofe que ya suma 133 fallecidos y miles de hogares afectados, además de las críticas sobre el funcionamiento del sistema de emergencia durante los incendios forestales de febrero, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, solicitó investigaciones a Senapred y Conaf. Actualmente los servicios enfrentan de manera paralela una auditoría interna, una investigación penal y próximamente una investigación por expertos de la Unión Europea
Sumado a la investigación penal en curso, según autoridades, ambas instancias serían claves para dilusidar qué acciones se tomaron ante la emergencia.
Cercados por el fuego que entró por las quebradas que rodean a la población de la parte alta de Viña del Mar, sus habitantes tenían sólo una opción para arrancar del fatídico incendio forestal del pasado viernes 2 de febrero: tomar la colapsada calle Gabriela Mistral, bloqueada a esa hora por desesperadas personas que en sus autos intentaban entrar y salir del barrio. Cerca de 60 personas perdieron la vida en la Villa Independencia, varias de ellas sin poder salir del taco mortal. Quienes sobrevivieron acusan una tardía orden de evacuación y nula información sobre hacia dónde buscar refugio del fuego.
Desde Viña del Mar, el Presidente Gabriel Boric expresó que el objetivo es "tener todos los antecedentes para entender de manera clara y prístina si es que el sistema de emergencia está funcionando".
Según se reportó, el siniestro hasta el momento ha afectado un total de 2.300 hectáreas.
Mediante alerta SAE, el Servicio instruyó a los vecinos de La Pataguilla, La Aguada, El Maitén y San Rafael, en Navidad, abandonar esas zonas. Luego se solicitó la evacuación de La Martina, Cerro Colorado y Los Olivos, en La Estrella.