Desde hace unos meses, los niños mayores de 5 años deben utilizar cubrebocas en los establecimientos educacionales.
28 ago 2023 11:40 AM
Desde hace unos meses, los niños mayores de 5 años deben utilizar cubrebocas en los establecimientos educacionales.
Este viernes se publicó en el diario oficial el decreto que le otorga a las autoridades sanitarias facultades extraordinarias para afrontar las consecuencias que provocó el sistema frontal.
Andrea Albagli se refirió al fin de esta medida, que rige en el país desde febrero de 2020, señalando que “tendría que pasar algo muy inesperado para que esto se extienda”.
Durante el balance de virus respiratorios, Christian García, jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, afirmó que el uso de tapabocas en los establecimientos de educación y de salud se mantendrá hasta el 31 de agosto.
La medida, que aplica a los escolares mayores de cinco años, regirá hasta el 31 de agosto del 2023.
Seremi de Salud de Valparaíso indicó que este lunes se registró una nueva alerta por consultas en la red asistencial, por lo que se fiscalizó a las empresas Oxiquim S.A y BASF- Styropek, con el fin de indagar las causas del evento de hoy.
Seremi de Salud de Valparaíso señaló que, además, en el marco de la alerta sanitaria decretada por el Minsal, esta jornada se fiscalizaron tres nuevas empresas de la zona Quintero-Puchuncaví.
Dada la seguidilla de eventos de contaminación por gases que afecta a la comuna, Mauricio Carrasco cree que el gobierno debería detener un par de empresas, "para revisar qué es lo que está ocurriendo". Entre ellas, dice, Enap.
Los sectores estarán con alerta debido a altos niveles de contaminación.
La medida busca que la Seremi de Salud de Valparaíso cuente con facultades extraordinarias para realizar acciones de salud pública y otras destinadas a prevenir y controlar las consecuencias sanitarias causadas por la contaminación atmosférica.
Con la declaración que se hizo efectiva el lunes pasado, la Seremi de Salud, la alcaldía y el Senapred esperan movilizar los recursos necesarios y disponibles para controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento migratorio que afecta a la zona.
Este viernes, la Contraloría General de la República tomó razón del decreto enviado por las autoridades sanitarias para extender el estatus. Explican que el coronavrirus sigue siendo una enfermedad de preocupación internacional y añaden que hay dos factores nuevos a considerar: otros virus respiratorios y la aparición de la gripe aviar.
Conoce las normas impuestas por el Minsal, luego de extender la alarma de salud hasta marzo del 2023.
El decreto, que permite la contratación de personal extra, está vigente desde febrero de 2020 y actualmente hay más de 20 mil trabajadores sujetos a esa política. Sin embargo, desde la cartera dicen que es “difícil” incorporarlos al sistema cuando concluya la pandemia.
Seis han sido los casos positivos de la enfermedad detectados en la última semana por las autoridades sanitarias. Dicha situación llevó al gobierno a adoptar la medida. Revisa a continuación en qué consiste y qué implicancias tiene.