El autor obtiene este galardón gracias a su novela Arderá el viento. Logra un premio de US$ 175.000, una escultura de Martín Chirino y la publicación simultánea en todo el territorio de habla hispana a partir de marzo.
23 ene 2025 12:14 PM
El autor obtiene este galardón gracias a su novela Arderá el viento. Logra un premio de US$ 175.000, una escultura de Martín Chirino y la publicación simultánea en todo el territorio de habla hispana a partir de marzo.
Es un nombre reconocido de la literatura negra de su país, donde ha sido galardonado y ha trabajado junto a Joël Dicker. Por primera vez llega traducido al castellano con su novela El filatelista, donde relata la historia de un criminal en serie. En charla con Culto, desmenuza el libro y cuenta cómo es compaginar la vida de fiscal con la de escritor.
El galardonado escritor chileno, Premio Nacional de Literatura, acaba de publicar una reedición de su primer libro, un poemario llamado Poemas y pomadas. En este, despliega una poética cotidiana, donde recorre los temas que han dado vida a su obra. En charla con Culto habla de poesía, la escritura y cómo ve la muerte.
Original de 1981, Frente a un hombre armado fue la tercera novela del escritor de culto chileno, y acaba de volver a las librerías reeditada por Alfaguara. Es un viaje donde se desmadeja la narrativa tradicional en pro de un proyecto literario arriesgado, que trastoca los tiempos, espacios y sujetos, pero que funciona. ¿Cómo se recibió en su época?, ¿cómo la miran los expertos? Acá la desmenuzamos.
La escritora estadounidense es la autora de una de las novelas más comentadas del momento, tanto en su país como en Hispanoamérica. En Biografía de X (Alfaguara) nos presenta una novela arriesgada, experimental, pero que fluye. Juega con la idea de la identidad fragmentaria y de que no es tan simple contar la vida de otro. Lacey conversó con Culto sobre el libro.
Publicada en 1973, Tres novelitas burguesas fue un libro que terminó siendo eclipsado por la aparición simultánea de una novela de Vargas Llosa y por el resto de la obra donosiana. Además, la crítica no terminó por aceptarla del todo. Hoy, el volumen está de vuelta a través de Alfaguara, y consultadas por Culto, dos especialistas coinciden en que se trata de un momento en que el escritor nacional se adentró de lleno en una veta más fantástica y menos costumbrista, por lo que vale la pena sumergirse en ella. Acá la desmenuzamos.
El reconocido escritor español acaba de publicar su novela La isla de la mujer dormida. Una novela ambientada en 1937 donde un corsario moderno ataca barcos que prestan ayuda al bando Republicano de la Guerra Civil Española, pero se involucra con una misteriosa mujer. De su amor por las novelas de aventuras y el mar, Pérez-Reverte habló con Culto, además de comentar el pedido que la presidenta de México hizo a España para que pidiera perdón por los abusos cometidos en la Conquista.
20 años cumple la novela póstuma de Roberto Bolaño. Una obra monumental que a juicio de los expertos, no ha perdido su vigencia merced a su calidad. Tanto es así que hace pocos meses, fue incluida por el New York Times dentro de su listado de los Mejores Libros del siglo XXI. Consultados por Culto, dos escritores y un editor comentan las huellas de un libro fundamental.
La presentación de la novela se realizará el lunes 14 de octubre a las 19:00 en el Centro Cultural de España (Providencia 927. Providencia). El martes 15 de octubre a las 16:00 se presentará en la Universidad Diego Portales (Vergara 240. Piso -1. Santiago).
Conocido por haber interpretado a Fito Páez en la serie El amor después del amor, debuta en la narrativa con su novela Por qué te vas (Alfaguara). Escrita en fragmentos, se trata de un joven que se va de la casa de sus padres y todo el aprendizaje que tiene. Es una historia sobre volverse adulto. En charla con Culto habló del libro, de cómo se ha vuelto difícil arrendar en Argentina para los jóvenes, y de su rol en la mencionada serie.
Correspondencia, se llama el volumen publicado recientemente por Alfaguara, que reúne las misivas entre el autor de Coronación y el de Gringo viejo. Hablan de sus novelas, se acompañan, se leen, y hablan de otros escritores. Los editores del volumen Cecilia García-Huidobro y Augusto Wong hablaron con Culto al respecto.
Considerado un autor de culto y tras años de no estar disponible en librerías, los Cuentos Completos de Mauricio Wacquez vuelven a poner en el tapete una de las aristas del destacado narrador chileno. Sus cuentos exploran tópicos como el poder o la sexualidad con una escritura más bien cuidada y densa. Acá una exploración.
Tierra Materna, se llama la nueva novela de la autora nacional, donde explora su propia historia familiar en base a un doble trauma del pasado que ha cruzado a tres generaciones. En charla con Culto, comenta cómo fue el proceso de escritura, si acaso resultó terapéutico, y qué le dijeron sus propios parientes por esta publicación.
Bartleby y yo. Retratos de Nueva York, se llama lo último del señero periodista estadounidense, y que se encuentra en Chile vía Alfaguara. A modo de unas memorias, rememora aquellos personajes que más le llamaron la atención en sus crónicas.
La autora de Inacabada ha visto cómo la novela ha tenido repercusión en Chile e incluso reconocimiento en el extranjero. Recomendada por personalidades como la cantante Daniela Romo o el escritor Jorge Volpi, ha comenzado a impulsar su carrera literaria. De vuelta de Colombia y España, donde la presentó, habla con Culto. Nos comenta por qué ve a esta como su novela debut, su tránsito de género, y su visión del movimiento LGBT.