El nuevo embajador en Argentina cuenta con una trayectoria diplomática en diversas misiones internacionales, y también se desempeñó hasta hoy como jefe de gabinete del canciller Alfredo Moreno.
La Tercera
9 may 2013 09:17 AM
El nuevo embajador en Argentina cuenta con una trayectoria diplomática en diversas misiones internacionales, y también se desempeñó hasta hoy como jefe de gabinete del canciller Alfredo Moreno.
Hoy culmina reunión de titulares de RR.EE. y Defensa de ambos países. En declaración final harán una implícita mención al fallo. Alfredo Moreno y Rodrigo Hinzpeter serán recibidos por el Presidente Humala en su visita a la capital peruana.
El ministro de Relaciones anunció que agente chileno será nombrado "próximamente". Junto con ello, recalcó que "la soberanía chilena que no estaba ni está ni estará en juego".
Rodrigo Hinzpeter y Alfredo Moreno tendrán varias reuniones con sus pares peruanos relativas al desminado humanitario en la frontera, misiones de paz conjuntas y homologación en gastos de defensa, entre otras.
El canciller sostiene que desde un principio Evo Morales aceptó que el diálogo sobre el tema marítimo no podía tocar la soberanía chilena. Adelanta que el equipo que estará a cargo de la demanda boliviana en La Haya podría ser distinto al del litigio con Perú.
El ministro de Relaciones Exteriores reiteró que cualquier solución entre ambos países será "sin ceder soberanía chilena" y detalló los próximos pasos de la Corte tras la demanda presentada por Bolivia.
Moreno agregó que hoy se conocerá la base de la demanda boliviana, luego que la Corte Internacional de Justicia publique el documento entregado ayer por el agente de ese país.
El ministro Alfredo Moreno aseveró ante el anuncio de demanda, que "no va a poder tocar aquellas cosas que son previas a 1948, específicamente en el caso de Bolivia, el tratado de 1904, que es el tratado de límites entre ambos países".
El ministro de Relaciones Exteriores señaló esta mañana que "el presidente Morales ha cometido un error en el camino que ha escogido", y aseguró que Chile "defenderá sus derechos".
Alfredo Moreno explicó además que al haber ratificado el Pacto de Bogotá, Bolivia no puede demandar algo anterior al año 1948, como el Tratado de 1904.
"Creemos que el camino es el diálogo, el trabajo en conjunto, y es ahí donde podemos encontrar las soluciones concretas y factibles", señaló el canciller Alfredo Moreno.
El ministro de RR.EE. aseguró que no habrán alteraciones limítrofes en un hipotético acuerdo con el país vecino y dijo que el resultado del fallo en La Haya "no debería producir ni triunfadores ni perdedores".
El ministro de RR.EE. acompañará al Presidente Sebastián Piñera en el periplo a Caracas, para asistir al funeral del ex mandatario Hugo Chávez.
La ministra Cecilia Pérez remarcó que "más allá de las encuestas, que hoy son buenas para el gobierno, a nosotros nos importa trabajar y seguir avanzando día a día".
Pese a sufrir una baja de ocho puntos, la medición posiciona al ministro Alfredo Moreno con un 75% como el mejor evaluado del gabinete, seguido de la titular del Sernam, con un 73%. Cecilia Pérez, en tanto, debuta en el sondeo con un 59% de aprobación.
Alfredo Moreno, que mañana inicia una visita oficial, indicó sobre el proceso en La Haya que la resolución "está en manos de la Corte" y que le permitirá a ambos países posicionarse "muy bien frente a un futuro" compartido.