Los aliados de la OTAN se enfrentan al rechazo de Estados Unidos a la idea de ampliar la membresía de la alianza a Ucrania.
Alexander Ward/The Wall Street Journal
23 ene 2025 08:12 PM
Los aliados de la OTAN se enfrentan al rechazo de Estados Unidos a la idea de ampliar la membresía de la alianza a Ucrania.
“Esto es un desafío, pero sabemos cómo responder a este desafío. Es importante que los socios no se escondan también de este desafío”, dijo el gobernante ucraniano, quien ha asegurado que Norcorea prepara a 12.000 soldados para participar en el conflicto junto a las fuerzas rusas.
Los líderes occidentales conmemoraron el 80º aniversario del desembarco del Día D, mientras aumenta la ansiedad por la guerra en Ucrania y el futuro de las relaciones transatlánticas.
El mandatario ucraniano dijo que los rusos están aprovechando la tardanza en el envío de nuevos paquetes con apoyo bélico. "Y se nota mucho. Hay déficits en artillería, en la necesidad de defensas antiaérea y en armamento de largo alcance”, aseguró. Kiev también denunció la ejecución de soldados heridos y prisioneros.
Presidente ucraniano afirmó que el objetivo debe ser lograr “el aislamiento político de Rusia”, ya que este hito llevará por extensión al “aislamiento económico”.
El Secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, en una rueda de prensa en el Pentágono dijo que “seguiremos investigando y removiendo cada piedra hasta que encontremos el origen de esto y su alcance”. Parte de la información más sensible está supuestamente relacionada con las capacidades y carencias militares de Ucrania.
Algunos hombres se hacen llamar feministas o aliados, pero, según la tesis de Laura Bates, no hacen el esfuerzo suficiente para tomar medidas activas y lograr cambios verdaderos para fomentar la igualdad de género.
En una declaración conjunta, con la presencia del presidente de EE.UU. Joe Biden, en Varsovia, los principales responsables políticos de Polonia, Estonia, Letonia, Lituania, Hungría, Bulgaria, Eslovaquia, República Checa y Rumania, así como el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmaron que “Rusia es la amenaza más importante y directa para la seguridad aliada”.
Siguiendo la ruta de películas como Sin novedad en el frente (2022), los títulos inspirados en conflictos armados suelen gozar de éxito en Netflix. Es el caso de Narvik, largometraje noruego que en menos de dos horas retrata el lado más crudo de la invasión nazi al país nórdico en 1940, donde también se registró la primera derrota a las tropas alemanas durante la segunda guerra. Conoce aquí su historia.
“Rusia no está en la mesa de negociaciones en absoluto. Por lo tanto, nuestro objetivo en estos momentos es simplemente reforzar la posición de Ucrania sobre el terreno a través de la ayuda militar, el intercambio de Inteligencia y el apoyo financiero”, dijo la ministra de Exteriores canadiense, Mélanie Joly, en una entrevista para el diario británico "The Guardian".
El Presidente ucraniano aseguró que la actividad diplomática de su nación, para obtener sistemas antimisiles modernos y suficientes, no se ha detenido “ni un solo día”, y subrayó que el Estado debe ayudar a la defensa del país “tanto como sea posible”.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, convocó el martes a una reunión de funcionarios de unos 40 países en la base aérea estadounidense de Ramstein, en Alemania, y dijo que se está preparando el envío de más ayuda militar a Ucrania.
La reunión, anunciada en la agenda del Presidente Joe Biden, “es parte de la coordinación regular con aliados y socios en apoyo a Ucrania”, dijo un alto funcionario de la Casa Blanca, sin mencionar quiénes participarán en la videollamada. También se abordarán “los esfuerzos para que Rusia rinda cuentas”, añadieron desde el gobierno estadounidense.
En el corazón de los conflictos está la influencia que los demócratas progresistas y los sindicatos tienen sobre el presidente, dicen los economistas y otros.