Existen algunos alimentos que pueden inducir el sueño, mientras que otros lo perjudican. Una doctora de la Universidad de Columbia explicó cuáles puedes consumir para una noche de sueño reparador.
17 feb 2025 06:06 AM
Existen algunos alimentos que pueden inducir el sueño, mientras que otros lo perjudican. Una doctora de la Universidad de Columbia explicó cuáles puedes consumir para una noche de sueño reparador.
Además, el ministro de Economía, Nicolás Grau aseguró que la ayuda a los agricultores afectados por los incendios comenzará a entregarse incluso antes de que termine la emergencia.
Esta legumbre es uno de los alimentos más completos que se pueden incorporar en la dieta, debido a su alto valor nutricional.
Acipenser, la primera y única granja de caviar en el continente africano, ha logrado llevar su producto a algunos de los recintos gastronómicos más exclusivos en el mundo.
Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, descartó riesgos en el abastecimiento de alimentos y alza de precios frente a los incendios forestales en la región de La Araucanía.
De acuerdo a los cálculos de Clapes UC para enero 2025, el incremento de los precios de los productos que componen la canasta básica sería de entre 0,2% y 0,7%, con una estimación central de 0,4%. En tanto, desde OCEC-UDP señalan que la CBA registraría un alza mensual de 0,6%.
Este plan, desarrollado por investigadores del National Institute of Health (NIH) de EE.UU., ha demostrado ser beneficioso para disminuir la presión arterial y bajar el colesterol “malo” relacionado a enfermedades al corazón.
Homestead Cottage, creado por el chef escocés Robbie McCauley, destaca por su propuesta gastronómica que da prioridad a los ingredientes locales. Está ubicado cerca de los acantilados de Moher, una de las atracciones naturales más famosas en Irlanda.
Una investigación analizó los anuncios publicitarios de una serie de partidos de la NFL. Esto fue lo que encontraron los autores del trabajo científico.
Mediante esta forma guardar el alimento es posible que se conserve más tiempo y además traer beneficios a la salud.
“Esperamos que esto sea más bien una bravuconada, pero nosotros tenemos una política de Estado muy complementaria con Estados Unidos”, sostuvo Esteban Valenzuela en radio Pauta.
La combinación de ciertos alimentos puede ser beneficiosa para aumentar la absorción de nutrientes y reforzar la microbiota intestinal, asegura la nutricionista Laura Southern.
Los hallazgos abren nuevas posibilidades para mejorar la eficiencia del crecimiento de los cultivos.
Una de las medidas que más influye en la salud intestinal es tener una dieta equilibrada y rica en fibra.
Conservar el pan en el refrigerador no solo es beneficioso para que dure más tiempo, sino que también puede tener efectos positivos en la salud intestinal, asegura la nutricionista Beatriz González.