Alquimia Ediciones
29 AGOSTO
Ella está en todos. Cantos a la naturaleza, se llama un volumen publicado por Alquimia donde se reúnen las voces de una selección variopinta de escritores en torno a la naturaleza. Revisa aquí lo que dijo cada uno.
De Emily Dickinson a Gabriela Mistral: cómo vieron las y los escritores a la naturaleza
30 MAYO
Este jueves 30 y hasta el domingo 2 tendrá lugar la segunda versión invernal de La Furia del Libro, en la Estación Mapocho. De cara al imperdible evento, en Culto damos una mirada por las novedades que tendrán algunas de las principales casas editoras independientes. Una guía de Culto.
De Mariana Enríquez a Gabriela Wiener: guía con los imperdibles de la Furia del Libro 2024
03 SEPTIEMBRE
La destacada escritora nacional acaba de publicar su nuevo libro, Señales de nosotros. En sus palabras, se trata de un ensayo autobiográfico donde narra cómo fue dándose cuenta lo que pasaba en el Chile de la dictadura estando en un círculo privilegiado. “Es un libro sobre las complicidades de la infancia”, indica en charla con Culto.
Lina Meruane: “Con este libro me atreví a cuestionar la idea de que la infancia es el tiempo de la inocencia”
31 JULIO
El Canto Como Respuesta se llama el libro de la casa editora independiente Alquimia, en que recopila parte de las entrevistas que dio el cantautor y director teatral. La compilación pasó por la prensa escrita, pero también por conversaciones radiales y de TV. Además trae un prólogo de José Seves, de Inti-Illimani Histórico. Aquí, un adelanto.
Víctor Jara a fondo: “Ser revolucionario de la canción no significa andar harapiento, ser muy flaco y vivir en un campamento”
02 JUNIO
El sello Alquimia Ediciones acaba de publicar material inédito del poeta chileno, fallecido a inicios de los 80. En el nuevo volumen se puede observar el despliegue de la fresca y particular poética de Lira, valorada por nombres como Enrique Lihn o Roberto Bolaño.
“En el Olimpo subterráneo de la poesía chilena”: Rodrigo Lira vuelve a la vida con cuadernos inéditos
17 MAYO
Deriva Artaud, se llama un volumen recientemente editado en nuestro país, que reúne poemas, cartas inéditas en castellano, manifiestos, ensayos, fotografías y otros escritos del fundamental escritor francés. La traducción se hizo en Chile, y permite acercarse a una obra siempre intersante y que lleva a preguntas más que a respuestas.
Poemas y una carta a Hitler: Artaud, la escritura que quema preguntas
25 OCTUBRE
Recientemente nominada al Premio Astrid Lindgren Memorial, la escritora también ha visto reconocido su trabajo con el XVII Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, en septiembre pasado. Además, su novela El hombre del cartel acaba de ser publicada en España vía editorial Alianza. En charla con Culto repasa el especial momento que vive.
María José Ferrada: “Entrar a una escuela es como que te invitaran a la casa de una determinada sociedad”
06 AGOSTO
Entre 1923 y 1927, el escritor y pintor publicó una serie de columnas en el diario La Nación -propiedad de su padre, Eliodoro Yáñez- donde defendió la vanguardia y el arte moderno a ultranza, y criticó los cánones del criollismo en la institucionalidad artística del país. Un libro reciente rescata esos escritos.
Juan Emar: sus intensos días como columnista de arte
12 JULIO
La actriz y escritora nacional acaba de reeditar, vía Alquimia Ediciones, Avenida 10 de Julio, su segunda novela. Publicada originalmente en 2007, la obra regresa a librerías en un momento en que dialoga de manera más nítida con el contexto que vive el país. "Si en algo se emparenta este libro con el proceso constituyente es que también se arma a partir de un malestar", dice a Culto la autora, quien por estos días estrena en teatro su adaptación de una idea de Alejandro Sieveking, al tiempo que defiende las gestiones de sus colegas Esperanza Silva y Catalina Saavedra con el legado del actor y de Bélgica Castro.
Nona Fernández vuelve a 10 de Julio: “Estamos incompletos, no somos nada sin las piezas de los otros”
27 MAYO
La autora nacional acaba de lanzar su segunda novela, El hombre del cartel, vía Alquimia Ediciones. En ella, cuenta la particular historia de un hombre que vive resguardando un letrero de Coca-Cola, pero eso tiene una trama subterránea donde se toca la pobreza, la marginalidad, la precariedad laboral, el arribismo, todo bajo la mirada de un niño. Ferrada desmenuza la novela en conversación con Culto. “Es una historia que ya se ha escrito varias veces: la del hombre que intenta ser libre y se encuentra con la burla y la incomprensión del grupo", dice la temuquense.
María José Ferrada, escritora chilena: “Para validarse, el ser humano necesita estar por encima de otro”
16 ABRIL
Debido a las restricciones de movilidad que enfrentó la región Metropolitana y Chile debido a la cuarentena, las editoriales debieron enfrentar un escenario sin librerías, aunque con la experiencia del 2020 han podido sacar adelante su labor en base a lo digital. Entre los libros más vendidos, destacan títulos feministas como Weona tu podí, los libros de LASTESIS; también narrativa y la biografía de Sonic Youth.
Feminismo, infantiles, poesía y música: los libros más solicitados en cuarentena (y cómo la han enfrentado las editoriales)
16 ABRIL
Debido a las restricciones de movilidad que enfrentó la región Metropolitana y Chile debido a la cuarentena, las editoriales debieron enfrentar un escenario sin librerías, aunque con la experiencia del 2020 han podido sacar adelante su labor en base a lo digital. Entre los libros más vendidos, destacan títulos feministas, también narrativa y la biografía de Sonic Youth.
Weona tu podi, LASTESIS e infantiles: los libros más solicitados en cuarentena (y cómo la han enfrentado las editoriales)
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.