Delegaciones estadounidenses, rusas y ucranianas se encuentran en Riad, la capital saudita, para discutir una posible tregua en la guerra que ya lleva más de tres años.
24 mar 2025 06:00 AM
Delegaciones estadounidenses, rusas y ucranianas se encuentran en Riad, la capital saudita, para discutir una posible tregua en la guerra que ya lleva más de tres años.
En tanto, el Ejército de Israel confirmó este miércoles el lanzamiento de operaciones terrestres “precisas” y “limitadas” en el centro y sur de la Franja de Gaza, cuyo objetivo, según afirma, es ampliar su zona de amortiguación.
El Ejército de Israel niega cualquier responsabilidad en el incidente mientras que Hamas habla de "crimen atroz".
"He solicitado encarecidamente al presidente Putin que les perdone la vida”, escribió Trump en su plataforma Truth Social.
El líder del Kremlin aseguró el jueves que los “próximos pasos” hacia una tregua en Ucrania dependerán de si su Ejército logra expulsar por completo a las fuerzas ucranianas de la región rusa de Kursk.
El millonario compañero de golf de Donald Trump dejó el trabajo inmobiliario para dedicarse a una misión que nunca antes había realizado: ser el vínculo diplomático para mediar los alto el fuego en Gaza y, posiblemente, en Ucrania. Aliado por cuatro décadas del mandatario estadounidense, Witkoff se ha convertido en la cabeza de lanza de las negociaciones de Washington en el mundo.
“Nuestro objetivo sigue siendo una solución pacífica a largo plazo, una que tenga en cuenta nuestros legítimos intereses, preocupaciones que son ya conocidas”, expuso Yuri Ushakov, asesor de política exterior del presidente ruso, Vladimir Putin.
Donald Trump confirmó que enviados estadounidenses van ya de camino a Moscú. La Casa Blanca asegura que Steve Witkoff viajará a Rusia “a finales de semana”.
“Ucrania lo ha aceptado y esperamos que Rusia también lo acepte. Nos reuniremos con ellos (los rusos) más tarde hoy y mañana y esperamos poder llegar a un acuerdo”, señaló el mandatario estadounidense en declaraciones a la prensa.
La decisión llega cuando las dudas sobre la efectividad del alto el fuego vuelven a surgir. La suma de escaramuzas armadas se suman a la incertidumbre en la entrega de prisioneros, todo esto, mientras se activan las negociaciones para una eventual tregua durante la celebración del Ramadán y Pascua.
Benjamin Netanyahu, el primer ministro israelí, prometió venganza por el acto y dijo que hará pagar a Hamás por no entregar el cuerpo de la rehén Shiri Bibas, algo que contraviene el frágil acuerdo de alto el fuego. Según el periódico Haaretz, detrás de la ira del premier hay un interés por reanudar la guerra.
Benjamin Netanyahu, el primer ministro israelí, prometió venganza por el acto y dijo que hará pagar a Hamás por no entregar el cuerpo de la rehén Shiri Bibas, algo que contraviene el frágil acuerdo de alto el fuego. Según el periódico Haaretz, detrás de la ira del premier hay un interés por reanudar la guerra.
Si bien las autoridades israelíes llaman a la cautela para poder confirmar vía ADN que los cadáveres correspondan a los miembros de la familia argentino-israelí, el propio Netanyahu confirmó que este jueves recibirán cuatro cuerpos, mientras que el sábado serán liberados otros seis rehenes vivos. Esto, en el marco del acuerdo de alto el fuego entre Hamas e Israel.
El grupo palestino aseguró que cumplirá su palabra y devolverá a tres cautivos en Gaza. Si bien eso era lo que estipulaba el acuerdo, el llamado de Trump a que Israel “desatara el infierno” si no volvían “todos los rehenes” genera dudas de si seguirá en pie el alto el fuego.
Lo que a primera hora del miércoles parecía un fracaso en las negociaciones directas entre Ucrania y Rusia, dio un giro durante la tarde luego de que Donald Trump anunciara que había conversado con los gobernantes de ambos países para iniciar conversaciones sobre el fin de la guerra.