Este viernes Los Tres celebran el aniversario de su obra cumbre con el primero de dos shows, y el autor del libro que repasa su historia -y que siguió a la banda en los 90- explica su trascendencia.
David Ponce
10 may 2019 07:12 AM
Este viernes Los Tres celebran el aniversario de su obra cumbre con el primero de dos shows, y el autor del libro que repasa su historia -y que siguió a la banda en los 90- explica su trascendencia.
Fotografías, documentos, letras de canciones, reproducciones de memorabilia y una reveladora entrevista al productor Joe Blaney, completan la publicación de 100 páginas disponible desde la próxima semana.
La banda de Álvaro Henríquez agotó localidades para la celebración del álbum Fome el 10 de mayo y anuncia nueva fecha en el Teatro Coliseo.
El grupo liderado por el ex Los Tres presentó un espectáculo sólido, sostenido con interpretaciones de alta calidad técnica, que ofrecen una mirada refrescante del blues y el rock.
Álvaro Henríquez regresó a los grandes escenarios con su banda de siempre. A menos de un año del trasplante que le salvó la vida, el cantante demostró que aún puede jugar en grandes ligas.
"Fue un reencuentro muy amoroso", dijo Parra en entrevista.
Un resumen de la jornada en que alternaron números como Frank's white canvas, Caetano Veloso y Greta Van Fleet.
El domingo, frente a cien mil personas, la banda liderada por Álvaro Henríquez y Roberto "Titae" Lindl presentó doce canciones con énfasis en Fome, La espada & la pared y Los Tres, su primer disco publicado originalmente en 1991.
La historia musical de la banda penquista siempre ha estado acompañada del "barroco sucio", un estilo exagerado presente en gran parte de los videoclips del histórico grupo.
El histórico baterista de Los Tres llega a la ciudad penquista con un EP mezclado en Nueva York por un ganador del Grammy.
A las 21.00 horas el músico penquista subirá al escenario del Teatro Biobío con una banda de ocho integrantes, dirigida por Ismael Oddó. En la ocasión se podrá adquirir el booklet de 30 páginas que incluye letras y archivos de la infancia del cantautor.
Aunque partió como un chiste interno entre sus músicos, el apodo tomado de la canción de Los Tigres del Norte se transformó en una verdadera marca para el penquista.
El músico nunca ha ocultado que es un melómano de tomo y lomo. Por ello son constantes sus guiños a una galería de artistas que van desde los Beatles a Roberto Parra, pasando por una gran variedad de sonidos de música popular chilena y anglo.
Cuando el músico había disuelto Los Tres y Pettinellis, y su carrera bifurcó en una inesperada dirección en solitario, el llamado "Jefe de jefes" se rodeó de intérpretes sinfónicos de cuerdas e integrantes de Café Tacvba y Los Bunkers para hacer su disco más íntimo. Uno con Brian Wilson como brújula.
En apenas dos minutos, y con sonido monofónico, tanto letra como melodía transportan al lado más íntimo del músico.