Tras conocerse la decisión, el abogado querellante, Jorge Gálvez, valoró la resolución y aseguró que se trata de un fallo sólido que confirma la prisión preventiva de Jalaff.
13 mar 2025 06:55 PM
Tras conocerse la decisión, el abogado querellante, Jorge Gálvez, valoró la resolución y aseguró que se trata de un fallo sólido que confirma la prisión preventiva de Jalaff.
La Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago estimó que Álvaro Jalaff es un peligro para la investigación. “Es muy relevante que se den por acreditados los delitos de soborno y lavado de activos en el caso de Álvaro Jalaff, algo que no ocurrió en la audiencia de garantía”, señaló el fiscal Miguel Ángel Orellana al término de la audiencia. Por su parte, el abogado defensor Hugo Rivera cuestionó la resolución del tribunal de alzada capitalino.
La Fiscalía apeló la decisión del Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago que rechazó la prisión preventiva para Álvaro Jalaff Sanz y no dio por acreditados los delitos de soborno y lavado de activos. En su escrito, el ente persecutor advirtió que su libertad representa un "peligro para la seguridad de la sociedad".
La jueza Cheryl Fernández ordenó la firma mensual para los socios de Larraín Vial Manuel Bulnes, y Felipe Porzio, en circunstancias de que la Fiscalía había solicitado arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional.
Un escrito de 38 páginas contiene los descargos que entregó su defensa ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). En el documento, Álvaro Jalaff, fundador de grupo Patio acusado de ser parte de un esquema defraudatorio, alertó por el precedente que sienta la acusación del regulador.
La Fiscal Lorena Parra, explicó que la solicitud de prisión preventiva se basa en el “peligro para seguridad de la sociedad considerando la gravedad de los hechos, delitos que se imputan y el bien jurídico; actuar en grupo o pandilla; existe una estructura criminal”. Álvaro Jalaff arriesga desde 20 años de prisión, y Antonio desde 23 años.
Esta semana se llevó a cabo una 'megaformalización' en el marco del caso Audio y su arista Factop. En el programa de streaming 'Desde la Redacción', el subeditor de La Tercera, Víctor Cofré explicó el entramado que rodea al factoring Factop y que tiene a Daniel Sauer y a los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff con riesgo de cumplir prisión preventiva, acusados por la Fiscalía Metropolitana oriente de lavado de activos, estafa y administración desleal. Todos los detalles en el video.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
La Fiscalía Metropolitana oriente apuntó a que "la constitución del fondo Capital Estructurado I deriva de la voluntad de dos personas: Álvaro Jalaff y Manuel Bulnes".
Según el Ministerio Público, Álvaro Jalaff Sanz y Daniel Sauer entregaron dinero a Leonarda Villalobos para sobornar al funcionario del SII, Patricio Mejías. Según la Fiscalía, Jalaff proporcionó dinero en efectivo por intermedio de su entonces contador, Marcelo Medina del Gatto. La defensa de Jalaff respondió que la Fiscalía junta "partes y piezas para imputarle delitos a su cliente que nunca han existido".
Esta jornada se da inicio a la formalización, y en otros casos de reformalización, de Daniel y Ariel Sauer, Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos, ocho directores de Larraín Vial y los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff, entre otros.
El exejecutivo de mayor rango en Larraín Vial involucrado en el caso del fondo Capital Estructurado testificó esta semana nuevamente. Respondió declaraciones de Daniel Sauer en la causa y dijo que Álvaro Jalaff ofreció a Larraín Vial entrar a la propiedad de grupo Patio. Bulnes, quien será formalizado este lunes, insistió en su inocencia y en que Larraín Vial fue utilizada y engañada en la creación del fondo. “Nos ocultaron información muy seria”, aseguró.
“Aquí están pasando puras cosas raras”, afirmó el defensor Juan Pablo Hermosilla.
Según el Consejo de Defensa del Estado, el abogado protagonista del caso Audio “ejerció influencias indebidas” sobre funcionarios que debían resolver los permisos para la instalación del megaproyecto industrial del Grupo Patio en Lampa.
Los empresarios, serán formalizados por el delito de soborno. También será reformalizada la abogada Leonarda Villalobos y el funcionario del SII Patricio Mejías, por el mismo ilícito.