Ambar

08 ABRIL
A 30 años de Jurassic Park, ¿realmente los científicos lograron revivir los lobos gigantes de “Juego de Tronos”?
Científcos aseguran haber regresado a la vida un extinto animal. ¿Qué viene ahora? ¿Mamuts? ¿Dinosaurios?
Qué Pasa

A 30 años de Jurassic Park, ¿realmente los científicos lograron revivir los lobos gigantes de “Juego de Tronos”?

16 NOVIEMBRE
A 30 años de Jurassic Park, ¿qué tan cerca está la ciencia de clonar un dinosaurio?
Existe una gran diferencia temporal entre estos mamuts y los dinosaurios, que se extinguieron hace 66 millones de años. Sin embargo, existe cierta evidencia de que el material genético puede sobrevivir en los fósiles incluso en estas escalas de tiempo.
Qué Pasa

A 30 años de Jurassic Park, ¿qué tan cerca está la ciencia de clonar un dinosaurio?

31 AGOSTO
De la temible Quintrala al despiadado Chacal de Nahueltoro: estos son los peores crímenes del país
El estremecedor asesinato de tres niños en Las Condes solo pasó a engrosar una larga lista de crímenes en el país. La historia criminal chilena es abundandaante, con un triste registro de psicópatas y asesinos.
Qué Pasa

De la temible Quintrala al despiadado Chacal de Nahueltoro: estos son los peores crímenes del país

15 ENERO
Hallan una de las flores más grandes del mundo conservada en  un ámbar
Un estudio reveló que este fósil de flor, que fue encontrado hace más de 150 años en los bosques bálticos del norte de Europa, además tendría entre 38 y 33,9 millones de años.
La Tercera TV

Hallan una de las flores más grandes del mundo conservada en un ámbar

08 JUNIO
Científicos descubren el fósil de un caracol del Cretácico y sus cinco crías preservados en ámbar
Investigadores encontraron un caracol terrestre hembra fósil que estaba encerrado en un ámbar de 99 millones de años junto con sus cinco animales jóvenes. El caracol no solo es una especie previamente desconocida, sino también la evidencia más antigua de un nacimiento vivo en esta clase de animales.
Qué Pasa

Científicos descubren el fósil de un caracol del Cretácico y sus cinco crías preservados en ámbar

11 NOVIEMBRE
En la mente de un psicópata: lo que hay en el cerebro de un asesino
¿Qué hace a un asesino? Una recurrente pregunta de la ciencia, que a través de la neurociencia y el estudio del cerebro, ha entregado algunas pistas para responderla. Qué Pasa realizó en al pasado 20 de agosto un reportaje que hoy reproducimos en el contexto de la posible presencia de un asesino serial en Santiago.
Qué Pasa

En la mente de un psicópata: lo que hay en el cerebro de un asesino

29 SEPTIEMBRE
¿Más cerca de Jurassic Park? Científica logra la primera extracción de ADN de insectos atrapados en resina
Investigadora logró extraer material genético para establecer cuánto puede durar en un lugar como la resina de los árboles.
Qué Pasa

¿Más cerca de Jurassic Park? Científica logra la primera extracción de ADN de insectos atrapados en resina

20 AGOSTO
Caso Ámbar: ¿Cómo el psicodiagnóstico, la psicología forense y el psicoanálisis pueden orientar las decisiones judiciales?
“Si no podemos ver claro, al menos veamos mejor las oscuridades” (Freud, S.).
Qué Pasa

Caso Ámbar: ¿Cómo el psicodiagnóstico, la psicología forense y el psicoanálisis pueden orientar las decisiones judiciales?

15 AGOSTO
Fallos Supremos: La libertad condicional bajo la lupa
Durante los últimos cuatro años, la Corte Suprema les ha concedido la libertad condicional a 18 internos que antes vieron sus solicitudes rechazadas por la Corte de Apelaciones. ¿Qué argumentos dan? ¿Por qué son tan críticos los fallos con el trabajo de Gendarmería? Una revisión caso a caso entrega pistas.
LT Domingo

Fallos Supremos: La libertad condicional bajo la lupa

15 AGOSTO
Columna de Paula Escobar: Ambar
Opinión

Columna de Paula Escobar: Ambar

13 AGOSTO
Experto advierte sobre alarmantes cifras de menores desaparecidos en una década en Chile
La Tercera TV

Experto advierte sobre alarmantes cifras de menores desaparecidos en una década en Chile

11 AGOSTO
En la cabeza de un asesino: ¿genética o maldad pura?
Qué Pasa

En la cabeza de un asesino: ¿genética o maldad pura?