Se llama la brecha del orgasmo. Y está documentado en la literatura científica desde hace más de 20 años.
Laurie Mintz* (The Conversation)
15 ago 2023 08:52 AM
Se llama la brecha del orgasmo. Y está documentado en la literatura científica desde hace más de 20 años.
Si bien hablar de adicción al romance puede parecer extremo o incluso dramático, expertos aseguran que las personas tendemos a racionalizar las adicciones en la mente.
"He vivido una vida tratando de ser ‘más’ grande y de estar a la altura en los desafíos en mis grupos sociales, pero hoy, por primera vez, puedo decir que agradecí ser la más pequeña de mis amigas".
¿Qué sabemos realmente del amor? Desde distintos ámbitos de la ciencia, como la antropología, la psicología o la neurobiología, se viene intentando dar respuesta a esta pregunta durante el último siglo.
Pasar la noche juntos no siempre es un agrado, en especial si los hábitos son muy distintos entre ambas personas, pero hay algunos trucos para conseguirlo. Y si no se puede, tampoco es una tragedia: dormir en piezas separadas no significa el fin del amor.
Le dijeron varias veces: ¿por qué te quejas, si vives como una reina? Pero, después de mucho tiempo pensándolo, para Macarena eso no significaba nada. Tenía que velar por sí misma. Así lo hizo: se separó. Hoy, sabe que eso no sería posible sin sus redes de apoyo. Aquí, sus reflexiones sobre ese proceso.
“Hay amor, pero no es nada de esto que nosotros vivimos como tal”, dice el filósofo argentino Darío Sztajnszrajber, sobre su libro El amor es imposible.
“No sabía si las tropas rusas vendrían por nosotros o no. No sabía si estaría vivo o no. Pero no pasé una noche sin soñar con ella”, dijo un hombre ucraniano que tuvo que quedarse en su ciudad y ver cómo su esposa e hijos escapaban de los peligros de la guerra.
Han pasado cinco años del accidente en barco que le quitó la vida a Matilde Mingo en los fiordos de Hornopirén. Nunca la he olvidado, y hasta hoy, no había encontrado la manera exacta de honrarla más allá de mis recuerdos. Hasta que vi a Elisa Mingo, su hermana, sentada frente a mí, lista para contarme una suma de coincidencias mágicas que gestaron su proyecto de regeneración ecológica y social Bosque Matilde. Aquí su historia.
Daniela Mazur se ha especializado por más de una década en el trabajo con personas con discapacidad, la prevención del abuso sexual y la sexualidad sana. De visita en Chile, dice que “las personas con discapacidad son más vulnerables a abusos y son víctimas en proporción quizás el doble”.