Andrés Bobe
17 MARZO
A sus 57 años, el cantante está de vuelta en Chile para desplegar tres shows acústicos en el Teatro Municipal, los que homenajean al MTV Unplugged de La Ley. En diálogo con Culto, habla de su camino en solitario, de las opciones de reunirse con su banda madre y rememora un singular episodio con Sofía Vergara.
Beto Cuevas a fondo: “En esta etapa de mi vida hay mucha más aceptación de quien soy y quien no soy”
03 DICIEMBRE
Un grupo de cinco personas, fans de La Ley, está impulsando una iniciativa dividida en dos partes; nombrar como Andrés Bobe la plazoleta ubicada de La Reina donde el músico sufrió el accidente que le costó la vida en abril de 1994, e instalar ahí un hito que lo recuerde. Para ello, ya tuvieron reunión con el alcalde de la comuna y el concejo municipal y en septiembre pasado se ingresó la solicitud formal. También cuentan con el apoyo de la familia Bobe. El hito está aún en fase de definición, será diseñado por un arquitecto chileno y financiado por los propios impulsores.
Preparan el primer memorial dedicado a Andrés Bobe de La Ley a 30 años de su muerte
19 OCTUBRE
Ya está disponible el libro Invisible, de la colección Disco Rayado, que recoge la historia tras el exitoso disco publicado por La Ley hace casi 30 años, en un momento clave de su carrera. Su autor, Sergio Cancino, detalla a Culto las claves del libro, el alcance del fenómeno que desató el álbum y cómo se acercó a la historia del grupo en pos de reivindicar su lugar en la música chilena, en una era en que fueron muy cuestionados. “Defender a La Ley en ciertos círculos era muy impopular”, dice.
Llega el primer libro sobre La Ley: “No había libro sobre ellos y me parecía injusto para una banda tan relevante”
03 OCTUBRE
El autor Sergio Cancino presenta una emotiva crónica que explora los desafiantes orígenes del grupo chileno en los 80 y el proceso de creación del icónico disco Invisible. El libro tendrá su prelanzamiento en la Primavera del Libro este viernes 4 de octubre, a las 18:00 horas.
Invisible: llega el libro dedicado a la obra cumbre de La Ley
26 JULIO
En entrevistas con Culto, integrantes del grupo como Pedro Frugone, Luciano Rojas y Rodrigo "Coti" Aboitiz revelaron que las conversaciones para el retorno de la formación clásica del conjunto estaban avanzadas. Sin embargo, representantes de Beto Cuevas ponen paños fríos a los intentos, se restan de las gestiones y dicen que eso no va a suceder.
Mánager de Beto Cuevas desmiente a ex miembros de La Ley por reunión del grupo: “Es un comentario de gente trasnochada”
10 ABRIL
El cantante escribe en primera persona para Culto un texto vivencial de su relación y sus recuerdos con el fundador de La Ley fallecido en un accidente el 10 de abril de 1994, hace tres décadas. "Resulta imposible para mí concebir hasta dónde habría llegado Andrés si el rumbo de su vida hubiera sido diferente. En ocasiones, me sumerjo en la contemplación de otras realidades, donde la trama que todos conocemos se despliega de manera divergente", dice en estas líneas.
Beto Cuevas a 30 años de la muerte de Andrés Bobe: “Era un hermano mayor”
10 ABRIL
Este miércoles 10 se cumplen tres décadas del trágico accidente que terminó con la vida de uno de los más relevantes músicos del cancionero chileno en los 80 y los 90. Para el segundo semestre se reeditarán los dos álbumes que muestran su faena en La Ley y los orígenes del grupo: La Ley (1988) y Desiertos (1990). Aquí, su hermano Germán Bobe adelanta el proyecto.
A 30 años de la muerte de Andrés Bobe: reeditan los dos legendarios primeros discos de La Ley
21 FEBRERO
Luego de años de postergar su proyecto individual, el fundamental tecladista lanzó tres canciones que se apegan a su esencia, temas que están fuertemente vinculados con las imágenes. En conversación con Culto, habla de sus canciones y también critica la música urbana: "Las letras y armonía son bastante precarias y básicas".
Rodrigo “Coti” Aboitiz lanza carrera en solitario: “Siempre imaginé hacer un disco como un libro de cuentos”
04 JULIO
Incluido en el álbum homónimo lanzado en 1993, el tema se consolidó como uno de los imprescindibles del grupo chileno. No solo por su cualidad de himno, sino que por su capacidad de entrar en la cultura pop local, a partir de su inclusión en spots publicitarios y su vinculación con el recordado programa televisivo que conducía el fallecido exfutbolista. Hoy, está de vuelta en los spots publicitarios de la selección. Como recordando los viejos tiempos.
Un nuevo día vendrá: 30 años de Tejedores de Ilusión, el hit de La Ley que unió a la Roja, una bebida y Bonvallet
26 JULIO
Sólo 500 copias se editaron de Desiertos, el primer título de La Ley con su elenco clásico, publicado el 24 de julio de 1990. Los orígenes, la llegada de Beto Cuevas, las drogas, el quiebre con el mánager Carlos Fonseca y las posibilidades de una reunión. Los primeros años de la banda en el relato de sus protagonistas.
La Ley: 30 años de lados transparentes
04 ABRIL
04 ABRIL
Finalizamos en Culto el relato de cómo cambió el panorama musical latino con la llegada de MTV en 1993. Centrándonos en el Chile post Dictadura, contaremos del momento en que las palabras "internacionalización" y "carrera discográfica" no sonaban a delirio o ironía. Un contexto en el que se hicieron inversiones millonaria (con despidos fulminantes poco después), se reivindicó inesperadamente la música de raíz y se superó una trágica muerte a punta de esfuerzo y éxito continental.
25 años de MTV Latino: decimos lo que sabes, pero sabemos cómo hablar (parte 3)
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.