Marcel y Andrés Velasco expusieron en el panel “Construyendo economías dinámicas: políticas para un crecimiento sostenible e inclusivo”, en el marco de la reunión anual del BID llevada a cabo en Chile.
27 mar 2025 08:00 PM
Marcel y Andrés Velasco expusieron en el panel “Construyendo economías dinámicas: políticas para un crecimiento sostenible e inclusivo”, en el marco de la reunión anual del BID llevada a cabo en Chile.
De cara a las elecciones de octubre, el gobernador de la Región Metropolitana se ha acercado a personeros que -a diferencia de él- estuvieron en contra de la propuesta de la Convención Constitucional y ha ampliado su abanico de respaldos. Los Demócratas incluso evalúan dar libertad de acción en esa circunscripción.
Hoy nada de lo prometido se cumplió, donde se mire estamos más mal y con desesperanza. Ese arco de centro también por sus valores e ideas debiese tender puentes a un espacio que se abre desde la centroderecha, el centro y la centroizquierda, evitando los populismos.
Para el exministro de Hacienda, que acaba de publicar un ensayo sobre el futuro del centro político en el libro The centre must hold de Yair Zivan, ese sector tiene mucha responsabilidad en la crisis que enfrenta. En muchos países, dice, el centro terminó siendo un espacio “puramente geográfico y transaccional”, que negociaba para moderar algunas políticas públicas. Pero el problema, asegura, es que “no basta con ser fuente de moderación para que alguien vote por ti, eso no entusiasma a nadie”.
Las cuatro figuras del Rechazo junto a Antonio Bascuñán y Cristóbal Bellolio, todos representantes de "Una que nos una", votarán "En contra" de la propuesta de nueva Constitución. Esta vez le reprochan al Partido Republicano y a Chile Vamos cometer los mismos errores que la Convención. "Las izquierdas y las derechas han sido incapaces de resistir la tentación de construir un texto partisano" afirman en una carta en la que revelan su decisión.
Ad portas de las elecciones de este domingo, personeros de centroderecha y centroizquierda elaboraron una misiva haciendo un llamado a que, independientemente de los resultados en los comicios, se concluya el proceso constitucional de manera exitosa. "Hoy no sabemos quién sacará más votos en la elección del domingo. Por eso es buen momento para tomar un acuerdo: gane quien gane, comprometámonos a sacar adelante el proceso", dice el texto.
El exministro de Hacienda valoró el acuerdo alcanzado para redactar un nuevo texto constitucional y destacó el rol que se le dio a los expertos.
"¿Cuántos liderazgos conocemos en Suiza? yo por lo menos ninguno y vaya que les va bien, porque tienen un buen sistema y nuestro sistema político está totalmente en crisis", reflexionó Nicolás Eyzaguirre.
El fracaso de la candidatura de Nicolás Eyzaguirre a la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo dejó heridas y responsabilidades cruzadas en la administración del Presidente Gabriel Boric.
El gobierno optó por presentar al exministro de Educación y militante PPD como su candidato para presidir el organismo multilateral tras la salida de Mauricio Claver-Carone. Pese a que Estados Unidos y Canadá habían transmitido su simpatía por Andrés Velasco, el Ejecutivo se inclinó por el perfil de quien a inicios de este siglo ejerció como jefe del actual ministro de Hacienda, Mario Marcel.
El intérprete de Tengo Miedo Torero se adjudicó el reconocimiento a Mejor actor protagónico de cine y el Premio del público. Luz Jiménez obtuvo el galardón a la trayectoria y también fueron distinguidos Roxana Campos, Daniel Muñoz, Paula Zúñiga y el elenco de la teleserie Demente.
Este jueves el exministro de Hacienda Andrés Velasco, en un seminario organizado por BICE, abordó desde los retiros de fondos de previsionales hasta el escenario fiscal actual, pasando por el posible sobrecalentamiento de la economía y la elección presidencial.
Ayer jueves la presidenta del Senado y precandidata DC, Yasna Provoste, recibió formalmente el respaldo de Ciudadanos de cara a la Consulta Ciudadana del 21 de agosto. Una decisión que, según expresó el fundador y expresidente de la tienda, desconoce cómo se concibió ya que el apoyo sería para la abanderada socialista. "La vida partidaria no es individual, es democrática, de trabajo colectivo, instituciones, con derechos y deberes. Ojalá puedas retomarla”, dijo Gómez.
Teatinos 120 ha tenido seis jefes en los últimos dos gobiernos.
“Esto es una Venezuela en una partido político”, dijo un miembro del consejo nacional del partido, quien aseguró que María Ignacia Gómez, la presidenta de la tienda, no tenía las facultades legales ni el respaldo de las bases para tomar la decisión de firmar un acuerdo ante el Servel para primarias de gobernadores. La directiva descarta que haya irregularidades.