El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, afirmó que la muerte de Ojeda "fue una operación de falsa bandera que el propio Estado chileno encubrió".
5 feb 2025 03:54 PM
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, afirmó que la muerte de Ojeda "fue una operación de falsa bandera que el propio Estado chileno encubrió".
La causa fue reasignada por el fiscal nacional, Ángel Valencia, quien definió que sea la fiscal regional Lorena Parra quien desarrolle las pesquisas que se habían iniciado como una arista en Antofagasta. En la determinación -que la parlamentaria lo asocia al reclamo de su abogado- pesó el hecho de que el Ministerio Público de la zona oriente es la única repartición del país que cuenta con una Fiscalía de Género.
El recurso de protección presentado por Juan Pablo Hermosilla acusando al fiscal nacional, Ángel Valencia, de actuar ilegal en el caso Audio -donde está preso su hermano- recibió dos portazos: en la Corte de Apelaciones de Santiago y en la Corte Suprema. En la tramitación, eso sí, los tribunales no quedaron ajenos a opinar por la divulgación “exacerbada” de los chats del penalista.
La excandidata a fiscal nacional y abogada experta en la defensa de derechos humanos, Karinna Fernández, ganó un recurso de ilegalidad en la Corte de Apelaciones de Santiago a la actual autoridad del Ministerio Público. El tribunal de alzada capitalino fue enfático que dichas decisiones no están resguardadas por reserva y le dio un plazo de 15 días a Ángel Valencia para entregar información detallada de cuántas veces ha invocado la normativa que le permite nominar a investigadores bajo criterios personales.
El fiscal nacional, eso sí, apuntó que la investigación todavía es muy incipiente y que por ahora a lo que conduce "es que habrían intervenido agentes del Estado" del régimen de Nicolás Maduro.
El fiscal nacional dijo que si bien hay "indicios" que vinculan al ministro venezolano con el crimen, la investigación está en desarrollo. Igualmente, aseguró que cualquier persona que haya intervenido en este delito "va a ser perseguida por la fiscalía chilena".
Sin embargo, el fiscal nacional mantuvo que, desde el punto de vista de la investigación penal, "no se puede afirmar que quien guarda silencio está cooperando con la investigación".
"El guardar silencio no es una forma de colaborar", sostuvo la mañana de este lunes Ángel Valencia. Tres ministros de Estado le salieron a contestar, entre ellas, la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien señaló: "Ni yo, ni el fiscal, ni nadie, puede decirle a alguien como preparar su defensa".
La vocera (s) de Gobierno, aseguró que el Ejecutivo ha colaborado y seguirá colaborando en la investigación que lleva adelante el Ministerio Público.
La máxima autoridad del Ministerio Público recalcó que las declaraciones de imputados ante Fiscalía son "un derecho". En cuanto al "silencio" de la ministra Fernández ante Fiscalía, señaló que " las lógicas de la política son distintas de las lógicas de una investigación penal".
Ángel Valencia sostuvo la mañana de este jueves que además “hay tres personas que atribuyen el encargo a autoridades del gobierno venezolano”.
Ángel Valencia, recalcó que el Ministerio Público en el último tiempo "ha dado muestras bastante claras de que vamos a perseguir la responsabilidad legal de quien sea, la persona que sea".
El fiscal nacional destacó la colaboración internacional que ha permitido la detención de miembros del Tren de Aragua en países como Colombia y Costa Rica. Asimismo, aseguró que “próximamente" habrá más detenidos en otros países del continente.
"Nos vamos conformes, optimistas. Vamos a contar con los recursos para funcionar", dijo el fiscal nacional Ángel Valencia tras reunirse con el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
El subsecretario del Interior reiteró las razones de la decisión explicando que "fue por mandato explícito de la Ley de Presupuestos de este año".