La Corte de Coyhaique acogió la acción y de ser declarados admisibles los capítulos de acusación, se podrá formalizar al persecutor y solicitar medidas cautelares en su contra.
Hace 12 horas
La Corte de Coyhaique acogió la acción y de ser declarados admisibles los capítulos de acusación, se podrá formalizar al persecutor y solicitar medidas cautelares en su contra.
Revisa en esta edición del programa de streaming de La Tercera el diálogo de Consuelo Saavedra con el jurista, quien además de representar a la familia del asesinado exteniente venezolano también defiende a la removida jueza de la Corte Suprema, Ángela Vivanco; al exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, y al exdirector de la PDI, Sergio Muñoz. Sobre el caso Ojeda, el penalista aseguró que solicitaron la intervención del FBI en tres evidencias biológicas y apuntó a diligencias sobre el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, por el convenio suscrito con Venezuela. Sobre la exmagistrada, dijo que se presentará un requerimiento ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) buscando que se reestablezca el "pleno respeto" de los derechos de Vivanco. En este episodio, además, el contraataque de China a los aranceles de Trump y un desglose de los Premios Grammy 2025.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistado por Consuelo Saavedra, Juan Carlos Manríquez, el abogado defensor de Ángela Vivanco -la removida jueza de la Corte Suprema- se refirió a los recursos que están llevando a cabo en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. "Estamos afinando nuestras presentaciones, nuestras acciones y probablemente las vamos a ingresar en el plazo", sostuvo, agregando que "nuestra línea particular va a ser exponer las eventuales -nosotros creemos acreditadas- vulneraciones a las garantías del debido proceso" en la destitución contra Vivanco. En esa línea, el abogado expresó que un potencial juicio en la instancia internacional buscaría "reestablecer el pleno respeto de los derechos fundamentales" de la exmagistrada, lo que no significaría "necesariamente" su reincorporación al máximo tribunal nacional.
A tres meses de haber sido expulsados del Poder Judicial, y por separado, los exministros del máximo tribunal trabajan arduamente en sus defensas. Si el expresidente de la Suprema lidera una doble batalla para que sus excolegas le entreguen el informe de su caso ante la Comisión de Ética, la abogada prepara la denuncia que ingresará pronto ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Entre los aspirantes a suceder a la jueza expulsada figura José Ignacio Vásquez, exministro del Tribunal Constitucional.
Las postulaciones para ambos cargos ya cerraron, con un total de 17 aspirantes al cargo de Ángela Vivanco y 13 al de Sergio Muñoz.
Al igual que el exjuez Sergio Muñoz, la otrora ministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco solicitó acceder al informe que llevaba en su contra la Comisión de Ética del máximo tribunal. Sin embargo, el pleno de esa instancia se lo negó con el voto favorable de Muñoz, quien estuvo a favor de rechazar que la exjueza accediera a su expediente.
El director del Departamento de Derecho Procesal de la Universidad Católica fue uno de los invitados a exponer en medio de las jornadas de reflexión que realizó la Corte Suprema, donde se analizó la reforma al sistema de nombramientos. Tras ello, el profesional asegura que los ministros tienen amplia disposición a generar mejoras y que, hasta ahora, han actuado con rapidez ante casos de irregularidades. Pese a ello, el profesional apunta a la necesidad de generar una serie de modificaciones.
La sentencia del Pleno del máximo tribunal dio sus razones en cada uno de los siete cargos que enfrentó la exmagistrada. Vivanco actuó evidenciando “su interés personal por sobre el jurisdiccional”, asegura el texto.
La jueza que indagó el fraude en el Ejército no fue considerada por el Pleno en su propuesta de cinco nombres para que defina el Ejecutivo.
Estará radicada en la Secretaría de la Corte, con la finalidad de mejorar y fortalecer el cumplimiento de las disposiciones para el orden del conocimiento y resolución de los asuntos sustanciados por el máximo tribunal.
La petición del magistrado se analizó el pasado viernes 25 de octubre, en medio de las jornadas de reflexión que protagonizaron los titulares del máximo tribunal. Se ponderaron su conocimiento en la materia y "dificultades" que enfrentaba en la Segunda Sala.
Recursos ante cortes de apelaciones y requerimientos en organismos internacionales son parte de los caminos que evalúan los removidos abogados y otrora compañeros en la Tercera Sala.
Timonel del máximo tribunal reconoció impacto emocional e institucional de las destituciones de Ángela Vivanco y Sergio Muñoz.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.