La plataforma de videos cumple dos décadas de funcionamiento, tiempo en el que ha pasado por distintas etapas que han influenciado de manera impensada la forma de generar y consumir contenidos multimedia.
13 feb 2025 01:32 PM
La plataforma de videos cumple dos décadas de funcionamiento, tiempo en el que ha pasado por distintas etapas que han influenciado de manera impensada la forma de generar y consumir contenidos multimedia.
Este jueves se conmemora el primer aniversario de la fatídica muerte del expresidente Sebastián Piñera, tras el accidente aéreo en Lago Ranco, en la región de Los Ríos. En el primer aniversario del deceso la familia Piñera Morel participará de una misa en Bahía Coique- Al lugar asistirá como representante del gobierno el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, y figuras políticas de Chile Vamos.
El ministro de Transportes fue designado como representante del gobierno para la ceremonia de conmemoración del primer aniversario de muerte del exmandatario. “Es una muestra de confianza del Presidente Boric”, señaló al respecto.
En la tarde del 6 de febrero de 2024 se confirmó el fallecimiento del ex mandatario Sebastián Piñera, después de capotar su helicóptero en el lago Ranco. Así se vivió el suceso en la sala de redacción de La Tercera.
Este jueves, 6 de febrero, se cumple un año del fallecimiento del exmandatario, por lo que se organizan ceremonias tanto en la Región Metropolitana como en Los Ríos.
A punto de cumplirse ya un año de la muerte del expresidente, las autoras de la biografía no autorizada de Sebastián Piñera ponen en perspectiva su figura y cómo su valoración ha ido cambiando en el trayecto. Dicen que la política lo humanizó y que aprendió a entender su valor. Que ni en su familia se ve a alguien capaz de encarnar su figura. Y ambas plantean que, al momento de su accidente, él seguía pensando en La Moneda.
Las dos misas principales -una organizada por su familia y la otra por Chile Vamos- no serán, en todo caso, las únicas. En al menos otra decena de comunas se preparan liturgias conmemorativas para el exmandatario, y en algunos casos hay además otras actividades planificadas.
La coronel Cristina Rojas Moreno ejercerá el cargo en reemplazo del coronel Cristian Acevedo, tras asumir en una ceremonia encabezada por la ministra del Interior, Carolina Tohá, y el director general de Carabineros, Marcelo Araya.
El documento audiovisual del Presidente argentino y que publicó este lunes en sus redes sociales, utiliza como clave el triunfo de su gestión con la caída de los índices de inflación, a partir del rigor implacable en el ajuste de las cuentas públicas y pidió a sus partidarios “seguir ganando”.
Desde las letras hipotecarias a fines de los 70 a tasas de 12%, hasta los actuales créditos hipotecarios bancarios, el mercado de financiamiento para la vivienda se ha visto impulsado por la profundidad que adquirió el mercado de capitales tras la creación de las AFP. Eso permitió que en las primeras dos décadas de los 2000 las condiciones para adquirir una propiedad se tornaran muy convenientes, con tasas hipotecarias que llegaron a acercarse, incluso, a 2% en 2019, y préstamos para la vivienda que cubrían casi el 100%. Sin embargo, tras el estallido social, los retiros de AFP y la pandemia ese escenario cambió y se empeoró el acceso para la actual generación joven.
Según los resultados del estudio “Tres generaciones de chilenos” de Cadem, en alianza con La Tercera, el 53% de las personas entre 65 y 74 años declaró sentirse muy o bastante feliz con su vida en general. El escenario es opuesto en el sector más joven: sólo el 33% de los encuestados entre 18 y 25 años dijo sentirse de igual forma. ¿La paradoja? Los más jóvenes son los más optimistas con el devenir del país. Aquí, por qué.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', el editor general de medios digitales de La Tercera, Ignacio Bazán, y la editora de La Tercera Domingo, Eugenia Fernández, anticiparon las ediciones especiales que exhibirá el diario en su versión de papel -y también en sus canales digitales- con motivo de la conmemoración. Revisa en el video todos los detalles.
El acto central del 9 de noviembre de 1989 tuvo lugar con jóvenes de varios países europeos y representantes de movimientos internacionales, quienes colocaron rosas y encendieron velas en memoria de quienes fallecieron en el muro.
Tras la salida de Manuel Monsalve de la Subsecretaría, el exministro de Justicia destacó que desde la cartera ya tenían organizadas con antelación, con las autoridades pertinentes, las medidas de seguridad para enfrentar esta fecha.
Tras un Consejo General de Fiscales que se extendió por dos días, y en medio de la celebración, los persecutores emitieron una declaración conjunta con que reforzaron su "voluntad y compromiso de perseguir cualquier delito, independiente de los involucrados, dentro o fuera de nuestra institución".