Iniciativa busca ofrecer vuelos a la Base Marambio a partir de enero de 2018. Ya hay otros países, como Chile, que lo hacen.
Pedro Schwarze
27 jul 2016 10:51 AM
Iniciativa busca ofrecer vuelos a la Base Marambio a partir de enero de 2018. Ya hay otros países, como Chile, que lo hacen.
Científicos, militares y turistas serían los responsables de haber abierto la puerta del "continente blanco" a la llegada de plantas e insectos foráneos.
La Alianza del Océano Antártico indicó que Rusia y China bloquearon el plan. El resultado genera dudas sobre la capacidad de las naciones por lograr compromisos ambientales.
Según el estudio, el 16 por ciento de los pingüinos analizados tenían anticuerpos de la gripe A en la sangre y es probable que el virus recientemente identificado sea exclusivo de las aves.
La decisión de la Corte Internacional de Justicia de La Haya implica se basa en que los permisos de caza no se ajustan a los "fines científicos" exigidos por la legislación.
La potencia asiática abrió su cuarta estación de investigación en la Antártida, después de casi dos meses de trabajos de construcción, según anunció hoy la Administración Estatal Oceánica.
La nave rusa quedó atrapada el 24 de diciembre mientras que el rompehielos chino quedó atrapado la semana pasada en la aislada Bahía Commonwealth después de utilizar uno de sus helicópteros para rescatar a los pasajeros del buque ruso varado.
El plan de rescate prevé que los 52 pasajeros, entre ellos tres científicos latinoamericanos, sean trasladados hasta la ciudad australiana de Hobart.
Desde que el Akádemik Shokálskiy pidió ayuda en Navidad, el rescate por vía marítima y aérea se ha visto frustrado varias veces por culpa de las malas condiciones meteorológicas en la bahía de Commonwealth, a unos 2.778 kilómetros al sur de la ciudad australiana de Hobart.
Las científicas son parte de la tripulación del barco ruso Akademik Shokalskiy, que está atrapado desde el 24 de diciembre. A través de Skype, las chilenas dijeron que la espera "ha sacado lo mejor de cada una".
El barco "Akadémik Shokálskiy" se encuentra preso en el hielo a unos 2.778 kilómetros al sur de la ciudad australiana de Hobart y cerca de la base francesa Dumont d'Urville, situada en el sureste de la Antártida.
El rompehielos australiano Aurora Australis no pudo llegar al lugar como estaba planificado. De no lograr su cometido, las autoridades consideren evacuar a sus tripulantes con un helicóptero.
El barco Akademik Shokalskiy, se encuentra en el hielo a unos 2.778 kilómetros al sur de la ciudad australiana de Hobart y cerca de la base francesa Dumont d'Urville, situada en el sureste del continente helado, según la cadena local ABC.
Para el año 2100, en algunas regiones podría nacer la mitad de estos pequeños crustáceos de alto valor nutritivo y una importante fuente de alimentación de ballenas, pingüinos y otras especies animales
Los estudios realizados sobre los fósiles determinaron que estos animales medían unos dos metros de altura. La especie de mayor tamaño conocida hasta la actualidad era el pingüino Emperador con 1,20 metros.