Revisa en esta edición del programa de streaming de La Tercera el diálogo de Consuelo Saavedra con la secretaria de Estado, quien precisó que el gobierno presentará el proyecto de aborto legal cuando esté "zanjado" el cambio al reglamento de la actual norma de interrupción del embarazo en tres causales. También dijo "que se debió actuar más rápido" en el caso Monsalve, asegurando: "Hago mía la autocrítica que señalara la ministra Tohá cuando fue a la comisión investigadora, que se debió actuar más rápido”. También reconoció "avances importantes" durante la primera administración del expresidente Sebastián Piñera, como el post natal de seis meses. "Sería mezquino no reconocer", planteó, luego de que se cumpliera un año del fallecimiento del exmandatario. En este episodio, además, de qué forma afecta el bajo peso de los recién nacidos a su salud y recomendaciones de streaming para el fin de semana.
Etiqueta: Antonia Orellana
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistada por Consuelo Saavedra, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana (FA), sostuvo que el actual reglamento que regula la interrupción del embarazo en tres causales tiene tecnicismos que reducen "al mínimo su implementación", lo que causa que "niñas quedan fuera del plazo de las causales porque no hay normas claras de derivación". "La responsabilidad política con una conquista tan importante es primero hacer esa etapa y luego presentar el proyecto", dijo la secretaria de Estado, recalcando que se debe resolver esa traba antes de que el Ejecutivo envíe la nueva iniciativa de ley -el aborto legal-, que fue comprometida por el Presidente Gabriel Boric para diciembre del año pasado.
En conversación con Desde La Redacción de La Tercera, la ministra de la Mujer además, señaló todo exjefe de Estado merece “respeto”.
Luis Mancilla intentó quemar a su expareja y a sus hijos hace cinco años. "Recibimos con enorme satisfacción la noticia de que por fin fue ubicado y detenido”, destacó la secretaria de Estado.
Yerko Montenegro enfrente un proceso de expulsión del Frente Amplio luego de que se diera a conocer la querella en su contra.
Este martes, cuando se cumplieron 10 años de la creación del Ministerio de la Mujer, la secretaria de Estado se reunió con la expresidenta para ahondar en las iniciativas de su cartera. En marzo, la ministra irá a la ONU para participar de una actividad de mujeres, un tema que también fue abordado en la cita.
La secretaria de Estado, Antonia Orellana, reaccionó con dureza a la información revelada por La Tercera respecto a una indagatoria iniciada por el Ministerio Público respecto a la interrupción de un embarazo que habría hecho la congresista. "Como país debemos avanzar y no retroceder en cuanto a los derechos sexuales y reproductivos (de las mujeres), y finalmente, en su posibilidad de decidir respecto a sus proyectos de vida”, apuntó.
La muerte de una funcionaria de la Defensoría del Contribuyente y su último mensaje, en que acusaba abusos en el ámbito del trabajo, ha puesto en el foco otras situaciones similares que han sido canalizadas a través de organismos como la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales. Por otra parte, la ministra de la Mujer descartó intervención de su cartera en el sumario por el deceso.
La ministra de la Mujer lamentó la muerte de la funcionaria y destacó que trayectoria. "Fue una persona que hizo mucho por incluir a las mujeres en el trabajo de la Defensoría del Contribuyente, a propósito de que solemos tener menos acceso a las herramientas tributarias”, sostuvo.
"Se activan cuando hay una denuncia interna, lo cual en este caso no ocurrió", indicó la ministra de la Mujer.
El proyecto estaba contemplado para ser presentado durante el segundo semestre de 2024, sin embargo, durante la semana pasada el gobierno informó un cambio en el itinerario.
Las parlamentarias habían insistido en dos oportunidades para tratar de derribar a la secretaria de Estado de su vicepresidencia en esta entidad de la OEA.
La denuncia por abuso sexual y violación contra el exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve generó una ola de reacciones en el mundo político. Algunos desestimaron, en un principio, la acusación de quien era subordinada del imputado, mientras que desde el gobierno surgieron declaraciones contradictorias o rectificadas tiempo después.
La ministra de la Mujer apuntó que los mismos que han cuestionado sus declaraciones, poco hablan "de las niñas y mujeres de sus distritos que en causales extremas como violación o embarazo inviable tienen que trasladarse hasta cuatro regiones, solas".
La vocera (s) de gobierno, Aisén Etcheverry, le bajó el perfil a la controversia entre Antonia Orellana y el arzobispo de Santiago, Fernando Chomali. "Lo esencial es que este es un debate que tiene que darse, donde existen diferencias de opiniones, y ese no es un secreto para nadie", afirmó. En tanto, la titular de la Mujer compartió una declaración de la Internacional Feminista en respaldo a su gestión.