Investigación de la Universidad Católica pudo caracterizar el comportamiento de los habitantes de la zona central del país desde hace 3.000 años hasta antes de que llegaran los españoles.
20 feb 2025 11:34 AM
Investigación de la Universidad Católica pudo caracterizar el comportamiento de los habitantes de la zona central del país desde hace 3.000 años hasta antes de que llegaran los españoles.
Ad portas de cumplirse 50 año del gran descubrimiento de Lucy, el esqueleto de más de 3 millones de años antigüedad y el más antiguo de la humanidad, el paleoantropólogo norteamericano habló con Qué Pasa para recordar sobre el hallazgo que cambió el curso del entendimiento de la evolución del ser humano.
Se cumplen 50 años del descubrimiento de Lucy, el fósil de un Australopithecus que cambiaría por siempre lo que los científicos creían saber sobre la evolución de nuestro propio linaje.
A menudo denigran a las madres escépticas a las vacunas tildándolas de histéricas, mal informadas o ignorantes. Sin embargo, una investigación las entrevistó descubriendo un motivo más profundo del esperado.
Le pedimos a la inteligencia artificial Midjourney modelar cómo habría lucido nuestra población en la actualidad si los conquistadores españoles no hubiesen llegado al país en el siglo XVI. Los resultados te sorprenderán.
Según un estudio, publicado en la revista Science, un nuevo método para inferir el tamaño de la población antigua reveló un grave cuello de botella en la población humana que casi aniquiló a la humanidad tal y como la conocemos hoy.
Los humanos modernos abandonaron África por primera vez y emigraron a Eurasia hace entre 60.000 y 100.000 años. Pero un esqueleto fosilizado con características sorprendentemente humanas encontrado en el centro de Turquía sugiere otra ruta.
El autor de "Ser naturaleza" plantea en esta entrevista con La Tercera que una de las revoluciones más negativas ha sido “esperar que alguien haga algo para nosotros”. Así, propone un cambio de paradigma en la relación con la naturaleza, “una teoría que plantee una práctica de vida”. “Los incendios, las sequías y los aluviones no son algo casual”, advierte.
Con la salida del calor invernal, el frío y las precipitaciones se podrían dejar caer durante esta semana.
Pruebas realizadas por científicos mostraron que los metales de estas flechas encontradas incluían una aleación de hierro y níquel, que solo se ha detectado en meteoritos.
Científicos realizaron una recreación de la cara de un individuo que vivió hace 45.000 años y que se cree que es el ser humano anatómicamente moderno más antiguo jamás secuenciado genéticamente.
Siguen la regla “observa y haz lo que hacen los lugareños”, ¿pero qué significa esto?
Investigación de la Universidad Católica junto a otras entidades internacionales reconstruyó la ascendencia genética de los mapuches hasta las primeras migraciones que arribaron a América y sus respectivos contactos demográficos continentales.
El museo noruego de la Universidad NTNU presenta una exhibición que busca mostrar la inteligencia, empatía y el lado más humano del Homo neanderthalensis.
Considerada una de las piezas arqueológicas más importantes del siglo XX, el menor de edad encontrado en 1954 motivó la producción de "El Niño del Plomo", que entrega renovados datos de su intrigante historia.