apagón
31 MARZO
27 MARZO
Una sesión privada del comité PMGD de la Asociación Chilena de Energía Solar reveló la definición de estrategias, tanto políticas como comunicacionales, sobre cómo enfrentar las críticas hacia el segmento, que está embarcado en discusiones de cambios regulatorios para dar visibilidad de sus centrales al Coordinador, así como para hacerlos participar de los vertimientos.
“Nos van a pasar máquina”: el íntimo análisis de gremio de PMGD por los coletazos que dejó el apagón para el sector
27 MARZO
Este jueves el operador del sistema volvió a insistir en una propuesta de modificación normativa que ya había realizado en agosto de 2023, alertando de que la alta participación de las pequeñas y medianas centrales suponía riesgos para la seguridad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
“Riesgo de profundización de los efectos de fallas”: Coordinador reitera a Energía recomendación para eliminar autodespacho a PMGD
26 MARZO
En una misiva dirigida al ministro Diego Pardow, se recordaba que el Centro de Despacho no cuenta con la visibilidad “necesaria” para coordinar a este tipo de centrales, que en conjunto ya superan los 3.000 MW, y pedía abordar con “prontitud” su masiva integración al Sistema Eléctrico Nacional. Mientras, el ministerio ya está cerrando las propuestas normativas que se discutieron en mesas técnicas destinadas a revisar cómo operan los PMGD.
Coordinador alertó en agosto de 2023 al Ministerio de Energía por “efecto PMGD” en la seguridad del sistema eléctrico
26 MARZO
Tras conocerse un reporte que advierte que la posibilidad de un nuevo apagón “sigue presente” ante la alta participación de centrales PMGD en el sistema, desde las asociaciones gremiales hubo reacciones disímiles. En tanto, el operador del sistema dijo que esperará los resultados de un análisis encargado a académicos chilenos para determinar si el desempeño real de dichas centrales contribuyó o no a la propagación de la falla que causó el apagón.
¿Hubo “efecto PMGD” en el apagón?: gremios de empresas generadoras se dividen, y Coordinador delega discusión a expertos
25 MARZO
Al respecto del corte de energía de la tarde del 25 de febrero de 2025, el más grande que se ha registrado en el último tiempo y que desconcertó al 98% de la población durante un período de 4 a 6 horas, la discusión sobre la importancia de las energías renovables cobra cada vez más fuerza. Matías Vega, gerente comercial de Be-Energy, conversó en Radio Duna sobre las soluciones para lograr la independencia y resiliencia energética, tanto en empresas como en los hogares.
Día Mundial de la Eficiencia Energética: Impulsando soluciones renovables
25 MARZO
Un aspecto central de la investigación será determinar si, con los recursos de control de contingencias existentes, el sistema debió sufrir un apagón total o debió permanecer estable. También se busca determinar el impacto del comportamiento real de los esquemas automáticos que desconectan tanto generación como consumo eléctrico, así como también de los recursos de generación, incluidos los pequeños medios de generación distribuida (PMGD).
Apagón: Coordinador Eléctrico da a conocer nombres de académicos chilenos que investigarán causas de propagación de falla
25 MARZO
La transmisora de capitales realizó una serie de modificaciones, que terminaron con la salida del presidente de la mesa, César Augusto Ramírez, quien estuvo en total 11 años en el directorio, pero en ocho períodos distintos. Su salida estaba pactada, ya que el presidente de la matriz suele liderar las mesas de las filiales. Eso sí, también salió el único chileno, Andrés Contreras, gerente general de Isa Vías.
Cambios en Isa Interchile tras apagón: presidente del grupo colombiano lidera nuevo directorio y se suman dos integrantes
25 MARZO
Un análisis realizado por la consultora Inodú sobre los factores que incidieron en la propagación del apagón registrado el 25 de febrero, afirma que no existen garantías de que se pueda contener una falla como la de ese día. La rápida desconexión de las pequeñas y medianas centrales de generación ante variaciones importantes en la frecuencia del sistema, es una de las brechas que identifica el documento, elaborado por Jorge Moreno, director de la consultora.
Estudio alerta que posibilidad de nuevo apagón “sigue presente” por vulnerabilidades dada alta participación de centrales PMGD
24 MARZO
19 MARZO
Desde el ente fiscalizador del sistema eléctrico ya cuentan con el principal antecedente para definir responsabilidades, pero en los próximos 10 días hábiles las empresas apuntadas por el Coordinador pueden realizar observaciones al Estudio de Análisis de Falla.
Investigación por apagón queda en manos de la SEC, pero sin plazos para definir eventuales multas
Lo más leído
1.
3.
4.
5.