Durante 2024 la PDI investigó más de 180 casos de delincuencia, por lo que hacen un llamado al autocuidado y a verificar la identidad del cliente del viaje. En su mayoría, los antisociales son menores de 25 años.
6 feb 2025 03:15 PM
Durante 2024 la PDI investigó más de 180 casos de delincuencia, por lo que hacen un llamado al autocuidado y a verificar la identidad del cliente del viaje. En su mayoría, los antisociales son menores de 25 años.
La Policía de Investigaciones realizó un análisis de más de mil casos ocurridos en la capital entre 2021 y 2023, identificando una serie de patrones. Por ejemplo, que la mayoría de los hechos son cometidos por menores de edad, los días miércoles y viernes, entre las 20.00 y las 23.59 horas.
En el primer episodio de Automotores, Romina Cannoni y Nicholas Parkes conversan junto a Marcela Sabat, exsenadora y directora ejecutiva de Alianza In Chile, sobre el mundo de las aplicaciones de transporte y las nuevas normativas, además de las novedades que tiene el mercado automotriz.
A través de Contraloría, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, respondió a una presentación de la startup chilena Tucar App, que solicitaba corregir el documento de la Ley 21.533 por contener una serie de ilegalidades. La autoridad de Transportes respaldó el reglamento y señaló que las aplicaciones son quienes han prestado un servicio sin sujeción a regulación alguna.
Este viernes entró en trámite el reglamento oficial de la Ley Uber. Luego de presiones desde el gremio de aplicaciones, la cartera modificó dos de los puntos más controversiales: cilindrada máxima y año de antigüedad de los vehículos.
Actualmente las apps de transporte han sido reguladas en muchos países, mientras que en algunos lugares su funcionamiento ha sido completamente prohibido. Revisa los criterios que han instaurado algunos países para regular su funcionamiento.
A menos de un mes de la entrega del reglamento a la Contraloría General de la República, el ministro (s), Jorge Daza, afirmó que durante las últimas semanas han escuchado atentamente las opiniones de las aplicaciones para “poder ajustar el reglamento en la mejor medida que podamos, de acuerdo a los espacios que nos propone la propia ley”, tales como la antiguedad del año de la primera inscripción y la cilindrada de los vehículos.
A través de redes sociales, radio, correos e incluso publicidad en paraderos y lugares públicos de la Región Metropolitana la empresa busca persuadir a los usuarios de la aplicación a firmar una solicitud en contra del reglamento. ¿Qué tan precisas son sus afirmaciones?
El jueves pasado, el MTT sostuvo la primera reunión presencial con las aplicaciones de transporte y delivery que se verían reguladas por el reglamento de la Ley 21.553. Si bien los distintos actores valoraron la instancia de conversación, esta dejó en gran parte de ellos un sabor agridulce debido a la falta de señales del ministro por instalar una mesa de trabajo con los taxistas y generar cambios en el reglamento. Las empresas evalúan tocar las puertas en los ministerios del Trabajo y Hacienda para cambiar la regulación.