Tres plataformas ya comunicaron a sus usuarios el bloqueo del servicio por el tiempo que dure la cuarentena.
La Tercera
26 mar 2020 04:20 PM
Tres plataformas ya comunicaron a sus usuarios el bloqueo del servicio por el tiempo que dure la cuarentena.
El sitio chileno se transforma en app y anuncia una gran noticia: tiene compatibilidad full con Google Chrome.
La empresa funcionará como un servicio de arrendamiento de vehículos con conductor.
La ley que por primera vez regulará el negocio de Uber, DiDi, Beat y Cabify se está volviendo un dolor de cabeza para las aplicaciones de transporte de pasajeros. El senador DC Jorge Pizarro, de la comisión de Transportes que ve la iniciativa, advirtió que “el servicio que tienen es rentable, porque es ilegal”.
Una aplicación hace que el adorable ganso llegue a Windows y comience a molestarte y desordenar todo a su paso, creando caos a donde vaya.
De aprobarse las indicaciones del Senado "este servicio dejará de ser masivo y será de nicho, y más caro. Más del 80% de los conductores no podrá seguir", advierte Uber. En la misma línea DiDi asegura que "la discusión de fondo es si vamos a volver a ser aplicaciones que se usen solo en Providencia y Lo Barnechea o seguimos operando desde Arica a Punta Arenas".
Las ganas de hacer algo diferente en el área de RRHH motivó a dos socios a dejar sus trabajos estables por digitalizar y mejorar estos procesos en las empresas. Tras tres años de funcionamiento, Talana estima facturar US$3 millones en 2019 y ya trabajan para dar el salto internacional.
Representados es una App para teléfonos móviles, de descarga gratuita y disponible para Android y Apple. Su función es explicar proyectos de ley mediante distintas plataformas que permiten a los usuarios votar de manera informada. La información recopilada es entregada a los parlamentarios por parte de los creadores de esta aplicación.
La contingencia de los últimos días ha agravado aun más los problemas de movilidad existentes en el país. De ahí que los traslados colaborativos se planten hoy como una solución inmediata en medio de la emergencia vial que nos aqueja.
A fin de año se lanza la mayor aplicación de este tipo dedicada exclusivamente al catálogo nacional. Tendrá una versión gratuita y otra premium a $1.990, y una oferta de 120 mil canciones con algunos títulos no disponibles en otras plataformas. Además, apuesta por el trato justo a los artistas locales: "Pagaremos el doble que Spotify por reproducción", dice su creador.
Este año debutará el sistema de curier y para 2020 esperan tener en pleno funcionamiento la billetera electrónica. Junto con eso, esperan seguir ampliando las verticales de negocio y aumentar las ocasiones de compra.
'Play Pass', sería el nombre de esta y tendría un valor de 4,99 dólares mensuales.
Una intensa agenda de reuniones por Ley de Lobby ha sostenido el ejecutivo a fin de presentar la plataforma. En paralelo, la compañía realiza cada vez pasos más concretos para abrir su operación en Santiago, y acaba de adquirir nuevas oficinas para la instalación de un centro de conductores en Las Condes.
La aplicación mide desde el ángulo de la muñeca hasta la velocidad, además de determinar el arco en el que viajaría la pelota.
La aplicación de delivery ha tenido un gran crecimiento en Sudamérica en sus pocos años de vida. Una marea de ciclistas y motociclistas naranja, el color que identifica a la plataforma, ya circula por las calles de siete países -Argentina, Brasil, Chile, México, Uruguay, Perú y Colombia- y 50 ciudades de la región.