aprendizaje
15 ABRIL
Luego de que la Agencia de Calidad de la Educación analizara más de cuatro mil cursos, determinó que el 70% presenta dificultades para desarrollar el pensamiento crítico, y el 60%, el creativo.
“Sé que eres capaz”: Informe de Agencia de Calidad de Educación plantea que los profesores deben reforzar expectativas en el aula
14 ABRIL
El Centro de Estudios Públicos (CEP) analizó los resultados Simce de los colegios ubicados en comunas que tuvieron homicidios poco antes de que se aplicara la evaluación, comparándolos con aquellos en las que no. Según el análisis, los puntajes bajaron hasta un 20% en las zonas donde se cometieron crímenes, lo que, a juicio de los investigadores, expone complejos efectos de la crisis de seguridad.
Estudio CEP: inseguridad provoca caída en el rendimiento escolar de hasta un 20%
10 ABRIL
Con la entrega de más de 3,2 millones de textos escolares y el uso de inteligencia artificial en el aula, el Ministerio de Educación lanzará Sumo Primero, un programa integral que busca cerrar las brechas en Matemáticas desde la educación básica, con exitosos resultados en países como Japón, México y Tailandia.
Sumo Primero: Chile replica revolucionario método japonés para enseñar Matemáticas a niños de 1° a 6° básico
15 MARZO
15 MARZO
Si bien se ha registrado un empeoramiento general en las pruebas de lectura y matemáticas, los estados liderados por el Partido Demócrata tuvieron una caída mayor que los gobernados por el Partido Republicano al comparar los resultados entre 2019 y 2024.
Estudio en EE.UU. revela mayor retraso escolar en estados demócratas durante la pandemia
16 ENERO
14 ENERO
La académica dice que aunque no defiende a ultranza el uso de celulares, sí dice que el acceso a la tecnología en contextos formativos y regulados fomenta la creatividad educacional, asegurando que sobre ella se han perpetuado muchas creencias falsas.
Evelyn Cordero, la profesora de matemáticas que promueve el uso del celular en el colegio y derriba neuromitos
07 ENERO
05 ENERO
El sueño cumple funciones biológicas fundamentales en el desarrollo cognitivo y el aprendizaje. Sin embargo, hoy “la sociedad no valora el dormir”, dice el neurocientífico brasileño Sidarta Ribeiro. El uso de pantallas afecta el descanso y el rendimiento de los escolares, y esto es aún más grave en ambientes de pobreza, donde los niños duermen peor, subrayan la neuropediatra Ximena Carrasco y el doctor en neurociencias Tomás Ossandón.
Crisis del sueño y aprendizaje en los niños: una cancha dispareja
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.