El sondeo de opinión arrojó que un 84% aprueba el trabajo que está desarrollando la institución. Asimismo, un 73% cree que atentado contra los tres uniformados en Cañete está asociado al crimen organizado y al terrorismo.
28 abr 2024 11:52 PM
El sondeo de opinión arrojó que un 84% aprueba el trabajo que está desarrollando la institución. Asimismo, un 73% cree que atentado contra los tres uniformados en Cañete está asociado al crimen organizado y al terrorismo.
Este lunes 11 de marzo se cumplen dos años desde que el jefe de Estado inició su mandato. Al respecto, el sondeo de opinión arrojó que un 71% cree que el mandatario no ha cumplido con las expectativas que se tenían de él, y a solo un 32% le genera confianza.
La iniciativa contó con 91 votos a favor y contó con el respaldo de Fuerza Popular, la coalición política derechista que lidera Keiko Fujimori, la excandidata presidencial e hija del exmandatario Alberto Fujimori. Desde sectores de oposición consideraron "lamentable" la decisión del Parlamento peruano por evadir la voluntad ciudadana.
Asimismo, el sondeo de opinión semanal arrojó que un 44% de los encuestados considera que la reforma de pensiones es actualmente la iniciativa más prioritaria, seguida por la construcción de 260 mil viviendas (39%) y la agenda de seguridad (30%).
Un mes antes de su trágico fallecimiento, 51% de los encuestados tenía una imagen positiva del exmandatario, esto quiere decir que subió 33 puntos desde el termino de su ultima administración.
La secretaria de Estado se refirió a los resultados de la encuesta Plaza Pública, publicada este domingo, en la cual es posicionada por primera vez como la ministra con menor aprobación del gabinete del Presidente Gabriel Boric.
La ministra vocera de gobierno aseguró que desde que su par de Interior "llegó a esa cartera ha hecho todo para poder hacer que la agenda de seguridad alcance estándares nunca antes conocidos”.
La decisión del Parlamento peruano se contrapone al referéndum de 2018, en el que una mayoría del país se pronunció en contra de esta iniciativa. El proyecto de reforma constitucional deberá someterse a una segunda votación para su aprobación definitiva.
Por más de tres horas se extendió la sesión donde la Cámara de Diputados aprobó las indicaciones ingresadas por el gobierno al proyecto que endurece las penas a las ocupaciones ilegales. De esa forma, la iniciativa quedó en condiciones de ser promulgada por el Presidente Gabriel Boric.
Se trata de la primera píldora diseñada específicamente para tratar la depresión severa postparto.
Los resultados del sondeo de opinión semanal arrojan que este escenario representa la primera baja significativa en el respaldo del Mandatario desde marzo de este año, sin considerar el efecto de la cuenta pública.
Asimismo, la aprobación del Presidente Boric llegó al 33%, cayendo ocho puntos respecto al alza de diez puntos que consignó la semana pasada, tras su segunda cuenta pública.
La cifra contrasta con los números presentados por la encuesta Cadem el pasado domingo, que arrojó un alza de la aprobación del Mandatario de diez puntos porcentuales, para llegar al 41%.
Respecto al proceso constituyente, hubo un incremento de dos puntos porcentuales en la última semana entre quienes aseguran que votarán en contra de una nueva Constitución en diciembre, cifra que llegó al 48%, mientras que el porcentaje de quienes aprobarían el nuevo texto cayó del 34% al 28%.
En diversas encuestas de medición, la policía uniformada fue la organización que mejor se reposicionó desde la crisis social de 2019. Mediciones como Cadem, CEP y Paz Ciudadana registran hasta un 170% de aumento en el apoyo a la institución. Expertos apuntan a la actual crisis de seguridad como una de las razones.