Antes de su arribo a Arabia Saudita, el Presidente de EE. UU. aseguró en Belén que el pueblo palestino “merece un Estado propio”.
José Ignacio Araya
17 jul 2022 12:35 AM
Antes de su arribo a Arabia Saudita, el Presidente de EE. UU. aseguró en Belén que el pueblo palestino “merece un Estado propio”.
El Presidente estadounidense inicia hoy un viaje de cuatro días a la zona, con una primera escala en Israel, donde se reunirá con el premier interino, Yair Lapid. También tendrá un encuentro en Ramala con el Presidente palestino, Mahmoud Abbas. Posteriormente, viajará directamente hasta Arabia Saudita para entrevistarse con el rey Salman.
Phil Mickelson, Dustin Johnson y Sergio García serán los emblemas en el primer evento del circuito financiado por Arabia Saudita, uno que consta de ocho torneos en donde se entregará un premio acumulado de 250 millones de dólares. Las cifras impactan y ponen en jaque al tour norteamericano quien ya ha amenazado que los participantes de la liga de los petrodólares no podrán competir en ninguno de sus certámenes.
La administración de Biden está trabajando para negociar acuerdos entre los dos países que podrían allanar el camino para las relaciones diplomáticas.
“Tenemos que estar seguros de que haya suficiente energía en el mercado mientras hacemos la transición a un futuro renovable. El reino ha hecho todo lo posible”, dijo el príncipe Faisal bin Farhan.
Según el enviado especial de Naciones Unidas para Yemen, Hans Grundberg, la responsabilidad de “mantener la paz” recae en las partes firmantes del acuerdo. Asimismo, la insurgencia huthi acusó el domingo pasado a Arabia Saudita de romper el tratado de no violencia con un bombardeo en la provincia de Sada.
Tras los ataques del viernes, que afectaron a depósitos de combustibles en Jeddah -ciudad de Arabia Saudita donde se está disputando la Formula 1 durante este fin de semana- los hutíes ofrecieron un alto al fuego unilateral de tres días. A pesar de esto, la coalición militar liderada por Arabia Saudí ha bombardeado múltiples posiciones rebeldes en Yemen desde la madrugada.
El largo período de aprendizaje a distancia ha frustrado a los padres en un reino donde no se tolera la disidencia.
El centrodelantero argentino parte del fútbol chileno, después de cuatro años, para fichar en el Al Tai, el club saudí que dirige el entrenador chileno.
El Ministerio de la Peregrinación de ese país anunció este domingo que las mujeres tendrán permiso solo para acceder a la mezquita en la que se encuentra el sepulcro del profeta, informó la prensa saudí.
El piloto llegó en el puesto 13 en la segunda etapa de la competencia, lo que le permitió escalar al 19° lugar en la general. Sin embargo, aún se encuentra lejos de las posiciones de privilegio.
Este domingo, el equipo que dirige el Coto le ganó por 3-1 a Al Faisaly y de a poco sale de la zona roja de la tabla. Se ubican en el décimo puesto.
La penúltima fecha del campeonato podría coronar a Max Verstappen, aunque Hamilton no está dispuesto a ceder la corona.
El piloto de Mercedes no escondió sus cuestionamientos sobre el país donde se disputará la carrera de Fórmula 1, el domingo. “Como deportistas estamos obligados a aumentar la conciencia, en particular los derechos humanos en estos países a los que vamos con el mayor respeto”. Asimismo, adelantó que correrá con el casco que tiene los colores de la bandera LGTBIQ+, el mismo que utilizó en Qatar.
El Public Investment Fund (PIF), que tiene una estrecha relación con el gobierno de Arabia Saudita, pagó más de 400 millones de dólares por el tradicional cuadro británico. Un conglomerado con activos por más de 434.000 millones de dólares, una cifra que multiplica por 14 los activos de la familia real emiratí que controla a Manchester City, y casi cinco veces más valioso que los qataríes dueños del PSG. Los nuevos inversionistas anuncian una inversión de casi US$ 1.200 millones para devolver la grandeza de las Urracas.