El presidente de EEUU estaría evaluando implementar aranceles de 25% a los autos, lo que afectaría no solo a los chinos, sino que también a los alemanes y a sus socios del Nafta.
Francisca Guerrero
25 may 2018 04:00 AM
El presidente de EEUU estaría evaluando implementar aranceles de 25% a los autos, lo que afectaría no solo a los chinos, sino que también a los alemanes y a sus socios del Nafta.
La amenaza del presidente Donald Trump de imponer nuevos aranceles de gran envergadura a los automóviles importados puede ser un intento por presionar a sus socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para que lleguen a un acuerdo que ayudaría a impulsar nuevamente los empleos del sector manufacturero de Estados Unidos.
Las reducciones se aplicarán a más líneas de productos que el conjunto de recortes similares anunciado el año pasado para cerca de 200 artículos.
Para ello el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le solicitó al secretario del Comercio que inicie un estudio sobre el impacto de dichas internaciones sobre la seguridad nacional.
El ministerio de Finanzas, que también reducirá los aranceles a las piezas de recambio de automóviles, explicó su decisión para "promover la reforma de la oferta y la transformación y la modernización del sector".
Tras las conversaciones de dos días, las autoridades de ambos países acordaron resolver las disputas comerciales a través del diálogo.
El Gobierno de Trump decidió extender la incertidumbre a la espera de que la UE afloje su postura, mientras en paralelo, hoy iniciará una ronda de reuniones con representantes del comercio del gigante asiático.
El anuncio se conoció horas antes de que las exenciones temporales expiraran.