El argentino y youtuber Nico Villa recorrió el país en auto para conocer el estado de las carreteras. ¿Qué fue lo que más le sorprendió? ¿Y lo que menos le gustó?
28 ene 2025 06:00 AM
El argentino y youtuber Nico Villa recorrió el país en auto para conocer el estado de las carreteras. ¿Qué fue lo que más le sorprendió? ¿Y lo que menos le gustó?
El flujo de transandinos hacia Chile se disparó un 59% en enero, miles de los cuales cruzan por tierra desde Mendoza, generando largas filas y críticas. El gobierno ha impulsado medidas, las que no son suficientes para la embajada argentina.
Con un total de 5.239.233 extranjeros cruzando las fronteras el año pasado, el país no sólo superó las cifras de 2023, sino que también alcanzó niveles previos a la pandemia, destacando Argentina, Brasil y Bolivia como los principales países desde donde provienen los visitantes.
El auge del turismo argentino en Chile revive escenas de 2017: familias cruzan la frontera en busca de ofertas en tecnología, vestuario y electrodomésticos, mientras aprovechan las playas y actividades culturales.
Un periodista chileno despachó un en vivo al medio argentino La Nación mostrando una parte de Chile que catalogó como “el balneario más lindo del planeta Tierra”.
Los creadores del canal de Youtube, Vivir Viajando, aseguraron que era conveniente comprar la mercadería del mes en un supermercado mayorista.
Con hasta dos maletas, los argentinos están llegando a los malls y supermercados de Chile para comprar todos los productos que en su país pueden llegar a costar el doble o hasta el triple.
El consumo de carne roja en el país ha caído al nivel más bajo en un siglo.
La subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, lamentó la decisión del gobierno argentino de enviar un proyecto de ley para imponer un impuesto de 30% a las compras con tarjetas de crédito en el extranjero.
Mediante una operación de compra y venta de títulos en la bolsa local, que es completamente ilegal permite obtener retornos de hasta 7%.
Aunque están ya acostumbrados a las crisis monetarias, muchos argentinos todavía quedaron traumatizados por el llamado corralito.
La baja está fuertemente influida por la menor llegada de argentinos, que cayó 46% en el período. Fedetur afirma que si se descuenta a los transandinos, el total de turistas habría aumentado 3,4%.