Un informe de las agencias de inteligencia concluyó que evalúan realizar una ofensiva dentro de este año, revelaron funcionarios al Wall Street Journal.
13 feb 2025 11:48 AM
Un informe de las agencias de inteligencia concluyó que evalúan realizar una ofensiva dentro de este año, revelaron funcionarios al Wall Street Journal.
Investigadores afirman que una nueva instalación del gigante asiático podría contribuir a la generación de energía y al desarrollo de nuevas armas nucleares.
“La posibilidad de que recuperen sus armas nucleares es entre escasa y nula", señaló el enviado especial para Ucrania de Estados Unidos.
Con el paso de los años, las reservas de ojivas de Estados Unidos y Rusia crecieron y luego disminuyeron. China, por su parte, ha aumentado su cantidad.
Las autoridades del país, que posee armas nucleares, han calificado las acusaciones como “carentes de racionalidad” e “inútiles para la relación en general”.
Se desarrolló en 1983, como un proyecto ultrasecreto. Un equipo representaba a Estados Unidos y sus aliados. El otro a la Unión Soviética. Esto fue lo que pasó.
En 1994, tres años después del fin de la URSS, el país firmó un acuerdo en el que también participaron potencias como Rusia y Estados Unidos.
“Eso no se está considerando, no. Lo que estamos haciendo es dotar a Ucrania de diversas capacidades convencionales para que pueda defenderse eficazmente y plantar cara a los rusos, no (darles) capacidad nuclear”, declaró el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca.
Un exoficial de las fuerzas nucleares compartió su relato con la BBC. Afirmó que son sometidos constantemente a pruebas como el detector de mentiras.
En conversación con La Tercera, el experto de la Universidad de la Defensa de Suecia comenta la situación en el campo de batalla tras cumplirse 1.000 días desde el inicio de la guerra, y las recientes “escaladas” en el conflicto que reflotan el fantasma nuclear.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, siempre lleva consigo un maletín. En él, hay un botón que, de ser presionado, envía una orden para utilizar su arsenal nuclear contra sus enemigos.
Se afirma que los refugios tienen la capacidad de proteger ante múltiples peligros, entre los que se incluyen municiones de armas convencionales e incendios.
La réplica llega tras el anuncio de Rusia que rebaja el umbral de un ataque nuclear, pocos días después de que el Gobierno de Joe Biden autorizó a Ucrania disparar misiles estadounidenses de largo alcance hacia el interior de Rusia.
La disuasión nuclear es un pilar de la doctrina militar de Rusia, pero el nuevo anuncio parece ampliar la definición de lo que se consideraría una agresión contra ese país.
Su potencia fue 3.300 veces mayor que la de la bomba lanzada sobre Hiroshima en 1945. El episodio se dio en un punto álgido de tensiones internacionales.