Ocurrió en una base de la Fuerza Aérea en Montana, en donde los silos de misiles Minuteman III y los centros de control subterráneos fueron construidos hace más de 60 años.
8 ago 2023 08:49 AM
Ocurrió en una base de la Fuerza Aérea en Montana, en donde los silos de misiles Minuteman III y los centros de control subterráneos fueron construidos hace más de 60 años.
El desfile militar incluyó los últimos proyectiles balísticos intercontinentales Hwasong-17 y Hwasong-18 de Corea del Norte, que se cree que tienen el alcance para atacar objetivos en cualquier lugar de Estados Unidos.
El despliegue anunciado por el mandatario ruso de armamento en el territorio de su vecino y leal aliado, marca una nueva etapa en la intimidación nuclear del Kremlin en el contexto de su invasión de Ucrania. Y otra apuesta para desalentar a Occidente de incrementar su apoyo militar a Kiev.
El militar enfrentaba un expediente disciplinario.
“Hemos advertido a los rusos muy directamente sobre los riesgos de usar armas nucleares tácticas, cualquier arma nuclear en esta guerra. Y les hemos advertido sobre las consecuencias: graves consecuencias a las que se enfrentarían si optaran por hacerlo”, expresó la embajadora permanente de EE.UU. en la OTAN, Julianne Smith.
“Hemos recibido los misiles y bombas de Rusia”, dijo el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, quien agregó que las armas nucleares rusas que serán desplegadas en su país son tres veces mas poderosas que las bombas atómicas que Estados Unidos arrojó sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki en 1945.
Mientras el mandatario estadounidense rechazó la decisión de Putin, los ministros de Defensa ruso y bielorruso firmaron una serie de documentos tras un encuentro en Minsk, la capital de Bielorrusia, para establecer el procedimiento a seguir. La Unión Europea ha afirmado este mismo viernes que la decisión del Kremlin conducirá a una escalada “extremadamente peligrosa”.
El portavoz del gobierno japonés, Hirokazu Matsuno, exigió a las autoridades rusas que “detengan tales acciones que aumentan las tensiones”. “Japón, el único país que ha sufrido bombardeos atómicos durante la guerra, no podemos aceptar en absoluto la amenaza de armas nucleares de Rusia, y mucho menos su uso”, puntualizó.
La ministra de Exteriores norcoreana, Choe Son Hui dijo que la posición de su país como una potencia nuclear "es una realidad indiscutible, sin importar que EE.UU. y Occidente no lo reconozcan durante cien o mil años”. A la vez tachó el comunicado de la alianza, en la que demandó “desmantelar” su poderoso arsenal, como de “absurdo” y de interferir en su soberanía.
El representante permanente de Ucrania ante la ONU, Sergii Kislitsia, afirmó en una sesión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que Moscú rompió su compromiso con Beijing “solo cuatro días después” de firmar una declaración conjunta, en la que se señaló que “todos los Estados con armas nucleares deben abstenerse de su despliegue fuera de sus territorios nacionales”.
El presidente estadounidense expresó que las recientes declaraciones del mandatario ruso Vladimir Putin constituyen “un tipo de discurso peligroso” y “alarmante”. El Gobierno bielorruso justificó horas antes la necesidad de reforzar sus capacidades defensivas ante las “legítimas preocupaciones” que tiene en materia de seguridad, tachando de “exageradas” las reacciones internacionales al despliegue de armas nucleares.
Según el líder norcoreano, si su país está preparado para llevar a cabo una postura ofensiva, “el enemigo no se atreverá a provocar” a Pyongyang porque les “temerá”. Así, ha reiterado que tienen que “expandir la producción de materiales nucleares con visión de futuro”.
Naciones Unidas hizo el llamado luego que el presidente ruso Vladimir Putin anunciara que transferirá armas nucleares a Bielorrusia, en respuesta al envío desde el Reino Unido de munición de uranio empobrecido a Ucrania.
El mandatario ruso había declarado hace una semana en su discurso sobre el estado de la nación que suspendería su participación en el tratado Nuevo START. El líder mscovita dijo que su país no puede aceptar las inspecciones estadounidenses de sus instalaciones nucleares, en momentos en que Washington y sus aliados de la OTAN declaran abiertamente que buscan la derrota de Rusia en Ucrania.