Esto según una nueva hipótesis basada en el hallazgo de restos de dos especies de cetáceos desaparecidas, encontradas entre las ruinas de una factoría de pescado romana de Gibraltar.
ANSA
12 jul 2018 02:18 PM
Esto según una nueva hipótesis basada en el hallazgo de restos de dos especies de cetáceos desaparecidas, encontradas entre las ruinas de una factoría de pescado romana de Gibraltar.
El trozo fue encontrado cerca del santuario de Zeus en Olimpia, sitio dedicado a los Juegos Olímpicos celebrado en el sur de Grecia, desde el 776 a.C. hasta el 393 después de Cristo.
Desde huesos prehistóricos, juguetes, tazos de Pokémon, monedas de diferentes épocas, entre otros objetos han sido encontrados en el fondo del río Amstel que ayudarán a comprender la historia de la humanidad.
Los restos, del 200 a.C al 600 d.C., revelaron un conjunto ceremonial con entierros humanos con ofrendas de vasijas y objetos de piedra.
La piedra, de poco más de medio metro de largo, contiene nombres celtas y está hecha en pizarra de la zona, sirviendo como la repisa de una ventana.
Licitación para recuperar la valiosa embarcación hundida fue pospuesta para agosto.
Expertos señalan que se trata de un sacrificio humano efectuado por la civilización precolombina Chimú, entre los años 1400 o 1450 de nuestra era, debido a "algún fenómeno climatológico que habría producido lluvia en esta zona".
El complejo arqueológico de Chan Chan, la ciudad precolombina de adobe más grande de América ubicada en Perú, sigue sorprendiendo a los arqueólogos por los datos que agrega de los Chimú, sus antiguos habitantes. Esta vez, los profesionales presentaron un pasillo con nuevos murales descubiertos en las excavaciones en Utzh An. Fuente: EFE Fuente: EFE
El yacimiento, ubicado en un antiguo oasis al este del Nilo, muestra animales de la zona, entre ellos un toro, una jirafa, un antílope, un arruí o carnero de berbería y varios burros.
Una veintena de cuerpos y 100 artefactos precolombinos fueron hallados en los terrenos de un proyecto inmobiliario de la Región de Valparaíso.
El Homo antecessor es considerado como de los primeros pobladores conocidos de Europa, y posible ancestro común del Homo heidelbergensis y el Homo neandertal.
Se trataría de un individuo de más de 30 años con problemas en una pierna que le impedían la movilidad, por lo que probablemente le dificultó y le demoró su fuga, muriendo decapitado.
Compuesto por más de 8.000 figuras de arcilla, fue construido por orden del emperador Qin, fundador de la primera dinastía de la civilización oriental y que gobernó entre 221 y 210 AC.
Los restos, denominadas coprolitos, proporcionan información única sobre la dieta y el comportamiento alimenticio de los animales extinguidos, como peces, pequeños tiburones y dinosaurios.
Se desconocen detalles sobre el feroz conflicto, aunque muchos de los miles de huesos encontrados mostraron vestigios de un extraño ritual realizado tras el enfrentamiento.