Nuevos hallazgos muestran que conocían sobre la planificación espacial, cómo controlar el fuego y utilizarlo sin ser afectados por el humo al interior de sus casas.
1 feb 2022 03:40 PM
Nuevos hallazgos muestran que conocían sobre la planificación espacial, cómo controlar el fuego y utilizarlo sin ser afectados por el humo al interior de sus casas.
Investigadores de la Universidad de Cambridge, descubrieron que las élites del imperio hacían fiestas para consolidar relaciones de poder social y político, a través de la hospitalidad de la vilca y la chicha.
El objeto contiene una representación primitiva de Jesús como pastor, y fue hallado junto con otros artefactos de naufragios de siglos de antigüedad.
El descubrimiento es extremadamente raro, puesto que los romanos no frecuentaban devolver el cuerpo del condenado a los familiares, y los clavos eran sustraídos del cadáver al considerarse que portaban propiedades mágicas y curativas.
Después de la invasión estadounidense en 2003, varias piezas fueron saqueadas y contrabandeadas, pero funcionarios lograron incautar gran parte de las reliquias en 2019. Esta tablilla lleva parte de la epopeya Gilgamesh, considerada una de las obras literarias más antiguas del mundo.
Se trata de una momia preincaica descubierta en el complejo arqueológico de Cajamarquilla, al este de Lima, posiblemente perteneciente a la cultura Chaclla.
En Harrán, asentamiento arqueológico de Turquía, científicos excavaron las ruinas de una madraza, institución islámica de enseñanza superior del siglo XII.
El hallazgo realizado por un grupo de arqueólogos de la Universidad de Cambridge, resuelve un debate iniciado en 1960, cuando el arqueólogo James Mellaart descubrió que la fábrica textil del neolítico provenía del lino y no de animales. Sin embargo, la investigación actual se respalda en la casi ausencia de semillas de lino en la época, lo que provoca un giro dentro del estudio del hombre prehistórico.
Un grupo de arqueólogos desenterró huesos de 25 a 30 personas que pertenecían a la civilización precolombina, supuestamente al pueblo Chimú. Los restos provienen, en su mayoría, de mujeres jóvenes que no sobrepasaban los 30 años.
Un grupo de arqueólogos desenterró una habitación de esclavos cerca de Pompeya. Este descubrimiento arroja indicios de las condiciones de vida de los esclavos durante el Imperio Romano.
Un grupo de arqueólogos están excavando restos de reinos olvidados en Arabia Saudí. Se remontan al Reino de Dadan y Lihyan, potencias regionales que florecieron hace 2000 años. Buscan comprender los rituales de adoración, vida social y economía, a través de cinco excavaciones en diferentes sitios al mismo tiempo.
Los arqueólogos creen que se trataría de la más antigua estructura del tipo en Oriente Medio. La prensa de vino más antigua que se conoce, tiene unos 6 mil años y está ubicada en la cueva de Areni, en Armenia.
Según un estudio realizado por científicos de la Universidad de Groningen y publicado por la revista 'Nature', Colón no fue el primer europeo en llegar.
Científicos encontraron evidencia de que un impacto cósmico destruyó una ciudad bíblica en el valle del Jordán, que pudo ser la inspiración de la leyenda del Libro del Génesis del Antiguo Testamento.