Con más de 40 años de carrera, René Lagos Contreras diseñando algunos de los edificios más altos de Chile y Sudamérica, y en los últimos años contribuyó a internacionalizar la experiencia chilena en diseño sismorresistente.
27 jul 2020 03:20 PM
Con más de 40 años de carrera, René Lagos Contreras diseñando algunos de los edificios más altos de Chile y Sudamérica, y en los últimos años contribuyó a internacionalizar la experiencia chilena en diseño sismorresistente.
Un proyecto sencillo y cómodo resuelto ingeniosamente por la oficina de arquitectura británica Paper House Project con un presupuesto ajustado. El resultado ha permitido que una familia inglesa se desarrolle, crezca, trabaje, juegue y socialice dentro de las clásicas construcciones de la ciudad.
Este departamento en Taiwán se aleja de las ideas preconcebidas de lo que sería una casa convencional cuando se tiene una familia. A través de espacios abiertos y con una conexión grata y práctica entre las distintas áreas, la vivienda fue remodelada por Hao Design, estudio de diseño e interiorismo con base en Kaohsiung, una gran ciudad portuaria al sur de Taiwán.
El arquitecto británico-ghanés sir David Adjaye fue nombrado Caballero (Knight Bachelor) el 2007 por la reina Isabel II por sus servicios a la arquitectura y el diseño, destacándolo como “uno de los principales arquitectos de su generación y un embajador cultural del Reino Unido”.Esta entrevista surge en el contexto de su participación próxima como integrante del jurado internacional en el concurso de anteproyectos de arquitectura de la Fundación Engel para el Nuevo Museo de Arte Contemporáneo en Santiago, NuMu.
Esta casa diseñada por Atelier Branco para un filósofo brasileño de 78 años se despliega entre las copas de los árboles del bosque atlántico de Brasil, en Vinhedo. Como hecha por los dioses, la vivienda casi no pide permiso al entorno, y existe bajo una nostalgia modernista, con toda la influencia arquitectónica de la posguerra brasileña.
Tras seis años produciendo muebles desde Villarrica, el taller Tronconoble se asoció con la firma holandesa a cargo de las conocidas Wikkelhouse y acaban de instalar la primera fuera de Europa. Todo siguiendo su ‘filosofía’: respetar el árbol y la construcción sustentable.
El primer condominio proyectado completamente en madera por el arquitecto Cristián Izquierdo, en el barrio El Golf, marca un precedente no solo por la apuesta en su materialidad, sino por el particular diseño del conjunto que remite a la vida en comunidad.
Este departamento ubicado en Barcelona, y hecho de la cabeza a los pies por el equipo de Egue y Seta para un hombre joven y exitoso, es un himno a lo sensual, al goce, al despilfarro hecho moderno. Totalmente funcional y sin dejar espacio sin intervenir, lo rodean dos terrazas que sí evidentemente envidiamos. Estar aquí es observar el atardecer, quizás, junto a una copa de vino y brindar por la vida.
Si los lectores sabían poco o nada de estas mujeres, si la relación y el compromiso entre su trabajo, el tiempo y el entorno en que lo realizaron llaman la atención; si conduce a la pregunta ¿cuántas historias de mujeres como estas quedaron sepultadas en la historia de la arquitectura chilena, sin reconocimiento, a veces simplemente pasadas por alto?; entonces este artículo cumple su objetivo.
Botar el medianero de la casa vecina y ampliar el horizonte, para vivir y trabajar en un mismo lugar, fue la jugada que hizo Mathias Klotz con su nueva casa estudio.
Como arquitecto y como una persona que vive sola desde los 17 años, Ignacio Rivas quería vivir en un departamento antiguo remodelado por él, donde la cocina fuera el espacio principal. Materializando la de sus sueños aprendió todo sobre costos y especificaciones, y ahora hay alrededor de 15 cocinas surgidas de esa experiencia diseñadas por su estudio
La chilena Madeleine Stein ha vivido solo un poco más de dos años en Chile, desde que nació. Debido a que su papá era diplomático, estuvo en México, Zúrich, Portugal, Malasia, entre otros lugares del globo, para recién, a sus 56 años, anclarse como lo hace un árbol con su tierra en la región de Umbria, Italia. Allí levantó, junto a su familia y amigos, Gudiolo, una casa que nació entre ruinas de siglos pasados para convertirse hoy en el centro de reunión y amor con los que quiere.
Arquitecta UC y magíster en Arquitectura ETSAB. Como directora de Mapocho42K hoy puede anunciar un importante avance en el proyecto: la pasarela metropolitana entre las riberas norte y sur en el tramo del puente Centenario, actualmente intervenido por la autopista Américo Vespucio Oriente, AVO.
El arquitecto danés Sigurd Larsen transformó la típica granja alemana del siglo XVIII en un hogar moderno y familiar. Una casa híbrida, que tuvo su origen como granero para albergar a una familia de campo y sus animales hace más de 200 años, y hoy es una construcción contemporánea donde vive una familia de músicos.
Ganadora de dos premios internacionales, la casa Hadar nos invita a volver a la simpleza del mundo rural con las comodidades de la tecnología de hoy.