Sábado 7 de diciembre de 2019, edición N°865
Javier Del Río*
5 dic 2019 11:18 AM
Sábado 7 de diciembre de 2019, edición N°865
Vanguardia y nostalgia. Dos conceptos que conviven en estos 55 metros cuadrados, transformados radicalmente; una experiencia abierta que integra guiños vintage, propios de las clásicas torres de Carlos Antúnez.
Suelta, luminosa y abierta al paisaje, así es la casa de Cocó Obach. Entre cerros, que inspiran con su flora a la ilustradora botánica, y las olas de la Quinta Región se encuentra esta apuesta familiar.
Devolverle a la tierra lo que ocupamos de ella. Bajo esa filosofía, Ayma diseña y construye proyectos de arquitectura y paisajismo en la precordillera. Su proceso constructivo –amigable con el medioambiente–, la incorporación de techos verdes, el aprovechamiento de aguas grises y la reforestación de suelos erosionados son parte de los principios que garantizan la sostenibilidad de estas casas vivas. Aquí, una guía de cómo lo hacen y los beneficios de su implementación.
Tres generaciones bajo un mismo techo aloja armónicamente esta casa-edificio diseñada por Beta Office en Holanda.
Veinticinco nombres que representan a personas, grupos o marcas, son los elegidos para nuestra edición 2019 de talentos. Cada uno marca un hito en su área de trabajo, ya sea por la investigación que están haciendo, la innovación que han desplegado, pero sobre todo por el impacto que han conseguido en su entorno. Algunos están a nivel de ideas, otros ya están traspasando nuestras fronteras, pero esperamos que todos eleven la discusión y sirvan de hoja de ruta para los que vienen detrás.
Veinticinco nombres que representan a personas, grupos o marcas, son los elegidos para nuestra edición 2019 de talentos. Cada uno marca un hito en su área de trabajo, ya sea por la investigación que están haciendo, la innovación que han desplegado, pero sobre todo por el impacto que han conseguido en su entorno. Algunos están a nivel de ideas, otros ya están traspasando nuestras fronteras, pero esperamos que todos eleven la discusión y sirvan de hoja de ruta para los que vienen detrás.
Sábado 16 de noviembre de 2019, edición N°862
Sábado 9 de noviembre de 2019, edición N°861
Hace unos meses anunciábamos la segunda versión del Premio Arquitecto Interiorista Corporativo del Año, una instancia impulsada por Fernando Mayer y Herman Miller, junto a revista MásDeco, para reconocer el valor del diseño de un espacio de trabajo por dentro y para distinguir las intervenciones de interiorismo que provocan un impacto en la forma de trabajar y convivir. Hoy destacamos a los ganadores.
Ser susceptibles al cambio. Sin miedo. Mutar la piel según el momento que se viva. Llenar de vida. Conceptos que en Guzmán & Blanco Interiorismo y Arquitectura saben aplicar en espacios brillantes y vibrantes.
Situado en medio de la inmensidad, el Hotel Tierra Patagonia ha tomado la responsabilidad del estar en medio de un paisaje extremo y elevadamente bello, justo frente a las Torres del Paine y a los pies del lago Sarmiento. Rendirse al entorno y abrazar a quien llegue aquí será una experiencia que quedará marcada en el corazón y la memoria.
Si todavía no, sepa que se está perdiendo un tesoro latino rico en culturas, sabores y espacios. Si ya fue, créanos que los cambios de los últimos años se notan, y para bien. La Paz creció para todos lados y hoy se muestra como un gran destino para conocer y disfrutar del país vecino.
Archdaily premia en noviembre los mejores nuevos proyectos de Latinoamérica y España en los ODA 2019 (Obra del Año). Esperando los ganadores 2019, te presentamos una selección chilena del 2018.
Por internet. Así fue como se gestó esta casa proyectada por el arquitecto Santiago Subercaseaux para un joven matrimonio de cineastas radicado en Nueva York, aprovechada como enclave familiar.