La capital belga rinde homenaje este 2018 al arquitecto y gran pionero del "Art Nouveau", cuya huella impregna las calles de Bruselas con edificios emblemáticos y otros menos conocidos, que abren al público.
Mónica Faro/EFE
7 ene 2018 11:48 AM
La capital belga rinde homenaje este 2018 al arquitecto y gran pionero del "Art Nouveau", cuya huella impregna las calles de Bruselas con edificios emblemáticos y otros menos conocidos, que abren al público.
Sábado 6 de enero de 2018, edición N°765
Solución. Lindas casas prefabricadas que se construyen en 90 días –la más pequeña– emplazadas desde Temuco hasta Chiloé, es el novedoso proyecto que presenta Latitud 41s. Con base en Puerto Varas, su razón de ser es la sustentabilidad, y sus formas arquitectónicas se inspiran en los antiguos galpones de la cuenca del lago Llanquihue.
Playera, sencilla, relajada. Esta es una casa de veraneo ubicada en Punta Colorada, Maldonado, Uruguay, realizada por el estudio de arquitectura y decoración La Mar en Coche. Aquí se reúne la familia entera; 17 personas deambulan por el espacio, constituido por áreas amplias, una cocina abierta y una decoración de materiales nobles, pero muy usables.
Un trabajo multidisciplinario entre arquitectos proyectistas, interioristas, paisajistas, calculistas y más, es lo que hizo este equipo uruguayo presidido por la oficina de arquitectura MPR Project Management para levantar el elegante y sutil hotel Cottage Puerto Buceo, en el barrio de Puerto Buceo, Montevideo. Los resultados: arquitectura vernácula, comodidad y servicio de excelencia, y una escalera central que une al edificio, que más que objeto utilitario es una obra de arte en sí misma.
Hace dos veranos el arquitecto Cristián Izquierdo tuvo la oportunidad, de alguna manera, de completar una obra de su padre. A esta casa que creció con sus habitantes le faltaba un solo espacio, uno que permitiera a los más jóvenes reunirse con sus amigos y a la familia completa disfrutar de un buen almuerzo al aire libre.
La contemplación del magnífico paisaje en el sur de Chile, esa es la premisa que usó la oficina de arquitectos 2712 Asociados para construir esta 'cabaña' con quincho en las orillas del lago Ranco. Se utilizaron además ventanas y lucarnas en lugares estratégicos con vistas parciales a la vegetación circundante que ayudan a situar al usuario en el lugar de emplazamiento.
Cada uno de estos profesionales se destaca y de alguna manera está haciendo un aporte desde su campo. Para esta edición, buscamos nombres nuevos y comprobamos que hay mucho talento en Chile y que en la mayoría de los casos las promesas se cumplen.
Una posición estratégica que aprovecha la energía solar, un techo verde que optimiza el aislamiento térmico y materiales fácilmente transportables que reducen los tiempos de construcción, como madera laminada prefabricada y piedra laja, proveniente de la cantera más cercana, fueron algunos de los aciertos sustentables de Izquierdo Lehmann al proyectar esta notable obra en el lago Rupanco.
El diseño de esta casa respetó las pendientes del terreno, las dejó existir e incluso determinar la arquitectura, diferenciando niveles y usos. Espaciosa, pensada para acoger multitudes, al arquitecto le consta que ha cumplido su función.
Los arquitectos de la oficina Ortúzar+Gebauer llevan varios años viviendo en Chiloé. Además de su propio hotel y su oficina tienen varias obras residenciales en la isla. En todas se observa un interés particular por el paisaje, por adaptarse a él sin perturbarlo demasiado y por integrarlo a la construcción. Esta casa en Chonchi no es la excepción.
El exceso de energía que consumen estos edificios para su climatización y el impacto en la vida urbana y ecosistemas por el aumento de la temperatura exterior y reflexión de la luz han llevado a tomar conciencia entre los entendidos y a buscar soluciones, como segundas pieles o fachadas variables para mitigar los efectos.
Generar biodiversidad, bajar las temperaturas y la polución de las ciudades son solo algunos de los beneficios que ofrecen estas estructuras, pero que en nuestro país aún son casos aislados por la falta de conocimiento, normativas e incentivos por parte de los municipios y del Estado.
Flexibilidad: el nuevo Campus Iberdrola, situado en San Agustín del Guadalix (Madrid), apuesta por el carácter público, sustentable y abierto como premisas compositivas fundamentales.