En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistado por Consuelo Saavedra, el timonel del Partido Republicano, Arturo Squella, criticó al presidente de la comisión de Trabajo de la Cámara Alta, Juan Antonio Coloma (UDI), y lo acusó de tener "una predisposición que raya en lo imprudente en llegar a acuerdos por acuerdos". Esto, luego del pacto alcanzado por el Ejecutivo con los senadores de Chile Vamos en la instancia legislativa que preside el gremialista, la que la que comenzó a aprobar las primeras indicaciones durante el fin de semana. Además, acusó a Chile Vamos de ser "ingenuos". También sostuvo que Evelyn Matthei no ha tenido posturas "claras" al respecto. "Ella tácitamente está respaldando este acuerdo", dijo, agregando que cree que hay quienes no pueden ser "tan explícitos en decir que esto es nocivo, es malo y que no está financiado (de buena manera)" porque tendría un "impacto directo en la elección presidencial".
Etiqueta: Arturo Squella
En esta nueva edición del programa de streaming de La Tercera, revisa la entrevista de Consuelo Saavedra al presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, quien apuntó a Evelyn Matthei por la reforma previsional, asegurando que no ha mostrado una postura "clara" al respecto. También acusó ingenuidad de Chile Vamos y, en concreto, dijo que el senador Juan Antonio Coloma -presidente de la comisión de Trabajo- tiene una "predisposición que raya en lo imprudente en llegar a acuerdos por acuerdos" y que debiera "poner freno" o "pausar" la negociación y llamar a más actores técnicos. En este capítulo, además, análisis de expertos sobre el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca; las canciones chilenas más tocadas en 2024 y todo sobre el paro anunciado por el Sifup.
"Quieren que se resuelva antes de un nuevo gobierno, teniendo a la vista de que eventualmente les podría tocar gobernar", señaló el timonel del Partido Republicano. Y luego añadió: "Es evidente que lo que busca es no casarse con un grupo u otro".
El timonel del partido fundado por José Antonio Kast afirmó que el pacto para el avance de la reforma previsional genera “un antes y un después bastante profundo” en la relación entre la tienda y Chile Vamos.
En la tercera aventura presidencial del Partido Republicano, el presidente de la colectividad da luces del plan de gobierno y afirma que, en una eventual administración, sus políticas en ambas materias serán “radicales y sustantivas”.
La ofensiva del Partido Republicano en torno a la reforma ha implicado emplazar a Chile Vamos, quienes están en diálogo con el Ejecutivo. En la colectividad señalan que es fácil sacar “al pizarrón” al bloque, pues en 2022 se firmó un acuerdo entre bancadas de oposición donde existía un compromiso explícito de no transar respecto al destino de los seis puntos adicionales de cotización.
“Me da la impresión de que hay una derecha que, por un afán electoral, tiende a hacer guiños permanentemente a la centroizquierda”, dijo el timonel de Republicanos, Arturo Squella.
El presidente de la colectividad deslizó que en el programa presidencial de José Antonio Kast se contemplará la creación de un recinto penitenciario parecido al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), medida insignia de Nayib Bukele en El Salvador.
Si bien el detalle de la iniciativa del Partido Republicano será dado por José Antonio Kast, el partido adelantó que el plan busca “reestablecer el sentido de autoridad” y “reivindicar el uso de la fuerza legítima por parte del Estado”.
El timonel republicano afirmó que no cree que el bloque RN-UDI-Evópoli se haya retractado de la posibilidad de llegar a un acuerdo con el gobierno sobre pensiones.
Revisa en esta edición del programa de streaming de La Tercera, el diálogo de Consuelo Saavedra con el timonel de la tienda opositora, quien se refirió a la denuncia de acoso sexual y difusión de registros de imágenes privadas contra el presidente Gabriel Boric. Al respectó, instó al Mandatario a no revelar la información "a cuenta gota". "Está envuelto en dos situaciones bien complejas", dijo, haciendo referencia al caso Monsalve. En este episodio, además, el diputado RN Miguel Mellado -presidente de la comisión investigadora que indaga los actos del gobierno en dicho caso- cuestionó el tiempo que dejó pasar La Moneda entre que el Mandatario supo de la denuncia en su contra y cuándo la dieron a conocer, apuntando a un posible motivo electoral.
Luego que el mismo gobierno revelara que la información se dio a conocer a la opinión pública más de un mes después de tener conocimiento de la misma, el timonel del Partido Republicano acusó “una operación de reserva, de secreto, que se contrapone a la transparencia que este Presidente".
El timonel del partido destacó que crecieran de uno a seis Gobiernos Regionales, indicando que “uno como sector está bastante contento con multiplicar por varios la cantidad de gobernaciones que se tenían”.
Durante la jornada, el timonel de la colectividad arremetió contra la gestión del gobernador metropolitano Claudio Orrego y expresó su apoyo al opositor Francisco Orrego.
Dependiendo de los números que se miren -y a quien se le pregunte- en la colectividad no hay una mirada única del resultado. Afirman que podría haber sido mejor de apostar a más alcaldías para que, en consecuencia, se obtuviera un mayor número de gobernadores regionales.