Rodrigo Salazar
22 mar 2025 06:00 AM
Desde su época como alcalde de Dávao, Duterte promovió que ciudadanos y policías le dispararan a presuntos traficantes. También se ha jactado de que él mismo mató “personalmente” a delincuentes.
Nathan Hochman, quien salió electo como fiscal de Los Ángeles en noviembre, ha explicado que Erik y Lyle Menéndez no merecen recibir una nueva sentencia por haber mentido durante décadas sobre los crímenes de sus padres.
En medio de la crisis por el narcotráfico y un aumento en los asesinatos, el Presidente ecuatoriano insiste en su idea de permitir la entrada de agentes extranjeros para combatir a las bandas criminales. Todo esto con miras al balotaje contra Luisa González en abril.
Las autoridades han anunciado una comisión de investigación.
Dado que los crímenes de alto impacto no parecen dar señales de estar disminuyendo, cabe preguntarse por la efectividad del plan Calles sin Violencia, y la pertinencia de que este cuente con indicadores y objetivos mucho más precisos.
“Sus familias y el pueblo estadounidense merecen transparencia y verdad. Redunda en el interés nacional que se publiquen por fin todos los registros relacionados con estos asesinatos sin demora”, reza la orden ejecutiva del mandatario. En el caso de John Kennedy, los Archivos Nacionales han retenido la publicación de miles de documentos alegando razones de seguridad nacional.
El subsecretario del Interior, hizo un llamado al líder de Republicanos a moderar el lenguaje y tener “cuidado con la retórica del miedo y la retórica del terror”. Cordero lanza esta crítica, luego que José Antonio Kast, calificara a la administración del Presidente Boric como el gobierno “más sangriento” de las últimas décadas y que el "El patriotismo se prueba resguardando la vida de los chilenos"
El último homicidio fue registrado este martes 24 de diciembre al interior del Centro Penitenciario de Arica.
En los primeros nueve meses del año se han producido 833 homicidios. Enero y marzo fueron los meses con más casos: 123 y 114 respectivamente. Entre los factores que habrían incidido en el alto número de crímenes en septiembre estarían las Fiestas Patrias extendidas y el mayor consumo de alcohol.
Una intervención en múltiples frentes, incluidas cárceles y sistema judicial, pero también el apoyo de las fuerzas federales, ayudaron a lograr que Rosario registrara un histórico mes sin asesinatos.
La vicepresidente afirmó también que desde el Ministerio del Interior "la prioridad hoy es capturar a los culpables de estos homicidios y que la justicia no los deje impunes".