El sector empresarial no se mostró conforme con la propuesta de una cotización adicional de un 7% con cargo al empleador y con un plazo de nueve años de gradualidad en su implementación.
15 ene 2025 06:34 PM
El sector empresarial no se mostró conforme con la propuesta de una cotización adicional de un 7% con cargo al empleador y con un plazo de nueve años de gradualidad en su implementación.
Este jueves se llevó a cabo el Foro de la Industria de Asimet “Chile necesita a sus empresas”, donde participaron la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, la senadora PS, Paulina Vodanovic, el economista Óscar Landerretche, el presidente de la CPC, Ricardo Mewes, y el presidente de la Constramet, Horacio Fuentes.
“Todas las empresas nuevas que se están creando y los jóvenes que lo están haciendo, hay que incentivarlos. Hay que darles la facilidades. Pero frente a esa realidad, ¿qué vemos?: un sesgo negativo y palabras que no se condicen con la realidad de lo que Chile ha sido, y con la que las empresas de Chile han construido su futuro”, acusó el expresidente.
La medida viene de la mano con la decisión del gobierno por aumentar el número de subsidios para las tarifas eléctricas, con lo que el presidente de Asimet, Fernando García, declaró que “no es justo pretender que los clientes libres, cuyas tarifas nunca fueron congeladas, tengan que pagar ahora parte del subsidio, generando un impacto adicional a los costos de producción”.
"Nuestro gremio es respetuoso de las instituciones públicas y de su autonomía, y en ese marco, esperamos que la investigación en este caso se realice con la mayor celeridad, y se sancione a los eventuales responsables", sostuvo el gremio.
Desde el gremio apuntaron que esto es importante puesto que “para que la industria pueda seguir desarrollándose con normalidad es urgente entregarle certezas”.
Asimet hizo un llamado a las autoridades a tomar medidas y sanciones ejemplificadoras para evitar que este tipo de delitos siga creciendo.
Con 60 días para poder dar un veredicto, el presidente del gremio hizo un llamado a la comisión a no extender el proceso para poder dar certeza a la industria del acero.
"Nos preocupa principalmente el empleo formal que no repunta. Estamos frente a una situación laboral crítica, y en el último tiempo se han implementado medidas que encarecen y no facilitan la contratación", dijo el presidente de Asimet, Fernando García, en el marco de la celebración del gremio.
“Debe competir con productos que no siempre cumplen con las normativas de calidad que sí se les exige a las manufacturas nacionales", dijo Asimet para contextualizar el mal momento de la firma filial del grupo CAP.
El empresario asume como presidente del gremio, en reemplazo de Armando Valencia Riquelme, quien presentó su renuncia por motivos personales.
El empresario enfatizó en la necesidad de volver a un crecimiento sobre el 4% y a poner el desarrollo económico del país como prioridad inmediata tras asumir desde ahora como nuevo presidente de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet).
Asimet como principal propuesta resaltó que se que incluya en la reforma tributaria la depreciación de 150% sobre modernización de maquinaria manufacturera.
El presidente del gremio, Dante Arrigoni, valoró el llamado del Ministro de Hacienda a “ser optimistas” tras el positivo Imacec de enero, pero advirtió que la incertidumbre sigue siendo un escollo que afecta la gestión de los negocios.
La Asociación de Industrias Metalúrigicas y Metálmecanicas (Asimet) reportó este miércoles que la producción cayó 11,9% en noviembre frente a igual mes de 2021.