El emisario de la ONU se reunió con el mandatario sirio para explicarle "los puntos fundamentales y los objetivos para detener la lucha en Alepo".
EFE
10 nov 2014 07:50 AM
El emisario de la ONU se reunió con el mandatario sirio para explicarle "los puntos fundamentales y los objetivos para detener la lucha en Alepo".
Los ataques fueron perpetrados con el uso de helicópteros que "solo las fuerzas del régimen tienen", subrayaron desde Washington y Bruselas.
Según el experto en Siria del Instituto para el Estudio de la Guerra, el líder sirio "no ha demostrado capacidad de librar una contraofensiva eficaz".
Los términos del acuerdo contemplan que ambas parten "prometen no atacarse, pues consideran que el principal enemigo es el régimen" de Assad.
Los Assad provienen de la secta minoritaria alauita, una rama del chiismo islámico, que constituye menos del 12% de la población. La familia presidencial ha controlado los servicios de seguridad de Siria fuertemente, generando resentimiento entre los sunitas.
El Presidente sirio, que el año pasado estuvo en la mira de Obama, hoy no parece tan negativo a los ojos de Occidente.
El mandatario estadounidense afirmó sin embargo que seguirá apoyando a la oposición moderada al régimen, para darle una opción a los sirios que no sea Assad o el Estado Islámico.
El régimen de Assad había condicionado un posible bombardeo de EEUU contra el Estado Islámico, en territorio sirio, a una coordinación conjunta entre ambos países.
El Ejército Libre de Siria y milicias islamistas moderadas controlan cuatro pueblos al norte de la ciudad de Alepo, defendiendo el territorio de ataques tanto del Estado Islámico como del régimen sirio.
"Hoy se ha cumplido un hito importante en esta misión", afirmó el director general de la organización luego que los últimos productos químicos partieran desde Latakia.
"El alto porcentaje de participación supone un mensaje rotundo a Occidente de que el pueblo sirio verdadero determina su propio destino", afirmó el presidente sirio.
Vehículos llenos de gente recorren las principales vías de la capital, muchos de ellos con banderas nacionales e imágenes del presidente sirio.
Por otro lado, el portavoz del Tribunal Constitucional Supremo informó que la participación electoral alcanzó un 73,42% tanto dentro como fuera del país.
Los sirios confirmaron ayer al mandatario por otros siete años. Países occidentales han tenido una tibia reacción hacia el conflicto.
El presidente sirio compite con dos contrincantes relativamente desconocidos, en la primera vez en 50 años que los sirios tienen una alternativa de candidatos para votar.