Un llamativo fenómeno que se repetirá en más de una ocasión durante el año. Conoce las fechas y todos los detalles.
1 ene 2025 08:14 AM
Un llamativo fenómeno que se repetirá en más de una ocasión durante el año. Conoce las fechas y todos los detalles.
Espectáculo celestial llamado oposición ocurrirá el 16 de enero próximo y será visible a simple vista.
El fenómeno astronómico llega para despedir el 2024 y permitirá apreciar hasta 100 meteoros por hora.
Se trata de un fenómeno celestial que ocurre pocas veces. Acá los detalles de cómo ver este espectáculo planetario.
A pesar de ser uno de los líderes en producción científica en América Latina, Chile destina uno de los menores porcentajes del PIB en investigación y desarrollo dentro de la OCDE, generando retos y oportunidades para el futuro del país.
¿Qué pasa si encuentras una roca espacial? ¿Qué podría pasar si se llevan todos los meteoritos de suelo nacional? La geóloga Millarca Valenzuela explica todo al respecto.
Seetrue, que cuenta con equipos de última generación, facilitará la búsqueda de objetos artificiales en el espacio como satélites, cubesats y basura.
Gracias a una nueva técnica de ninvestigación, centíficos lograron dar con un descubrimiento nunca antes visto hasta ahora. Y mucho menos bajo las condiciones climáticas del desierto más seco del mundo.
Los investigadores esperan que un nuevo telescopio, que se está construyendo en el norte de Chile, contribuya a resolver este debate.
Aprovechando la extrema cercanía del paso de esta roca espacial, que Europa planea enviar una nueva misión espacial para estudiar muy de cerca a este gigantesco asteroide.
Utilizando datos del telescopio James Webb de la NASA un equipo de astrónomos logró el hallazgo, añadiendo que está consumiendo materia a un ritmo de 40 veces el límite teórico.
Un nuevo estudio realizado en los cerros La Silla y Pachón, en el norte semiárido de Chile, ofrece una visión detallada sobre antiguas y poco descritas prácticas astronómicas en el país.
El Extremely Large Telescope (ELT), que se construye en el norte del país, ya tiene 160 espejos listos para ser instalados y muestra un gran avance en su obra gruesa.
Ante la ausencia de evidencia observacional, muchos teóricos promueven la idea de un “multiverso”: un cosmos incontrolado e impredecible que consta de muchos universos, cada uno con propiedades físicas y leyes totalmente diferentes.
Este viernes 25 de octubre, la ministra Aisén Etcheverry oficalizó la participación del país en un pacto global que promete transformar la carrera hacia la Luna y más allá.