El Extremely Large Telescope (ELT), que se construye en el norte del país, ya tiene 160 espejos listos para ser instalados y muestra un gran avance en su obra gruesa.
Josefa Zepeda
29 oct 2024 01:47 PM
El Extremely Large Telescope (ELT), que se construye en el norte del país, ya tiene 160 espejos listos para ser instalados y muestra un gran avance en su obra gruesa.
Ante la ausencia de evidencia observacional, muchos teóricos promueven la idea de un “multiverso”: un cosmos incontrolado e impredecible que consta de muchos universos, cada uno con propiedades físicas y leyes totalmente diferentes.
Este viernes 25 de octubre, la ministra Aisén Etcheverry oficalizó la participación del país en un pacto global que promete transformar la carrera hacia la Luna y más allá.
Astrónomos y científicos advierten que no solo amenza el desarrollo de la astronomía, sino también afecta la salud, la biodiversidad y el clima.
Un meteorito gigante y destructivo golpeó la Tierra hace millones de años, provocando que los océanos hiervan, un megatsunami y que la temperatura del aire alcance niveles inaguantables. Pero pese a la destrucción, habría sido un evento que permitió que se forme vida en el planeta.
Este fenómeno tiene su origen en rastros dejados por el cometa Halley que pueden ser observados cuando la Tierra pasa a través de ellos.
El C/2023 Tsuchinshan-ATLAS cambió su órbita lo que impedirá que vuelva a pasar cerca de la Tierra. La primera vez que se pudo observar a simple vista, fue a finales de septiembre y parte del pasado fin de semana, donde fue registrado por última vez.
La misión buscará señales de vida en la luna helada de Júpiter para saber si realmente estamos solos en el universo.
El cuerpo celeste alcanzará su punto más cercano a la Tierra este sábado y desde el hemisferio sur se tendrán las mejores vistas.
Dentro de las próximas horas estaremos en el mejor punto para visualizar el paso cercano a la Tierra del satélite C/2023 A3 (Tsuchinshan–ATLAS).
El telescopio espacial James Webb capturó unos puntos rojos que, según las teorías que manejan los científicos, podrían cambiar la forma en la que entendemos a las galaxias. Este es uno de los nuevos misterios que nos ofrece el espacio.
¿Hay algo que hagamos que acelere el proceso? ¿Y hay algo que podamos hacer para frenarlo? Esto es lo que dice la ciencia al respecto.
En una incursión sin precedentes, un grupo de investigadores se embarcó para conocer los efectos del fenómeno astronómico en las distintas especies que habitan en las profundidades del mar.
El eclipse anular de Sol abarcó gran parte del territorio nacional, incluso, en lugares donde no se repetirán hasta en 300 años más.
Desde la Pacífico hacia el territorio continental, el eclipse comenzó su paso que durará cerca de dos horas.