Estudio publicado en la revista Nature establece que en el planeta rojo este proceso fue el responsable de la formación de sus canales más profundos, los que además, erosionaron su superficie.
30 sep 2021 03:13 PM
Estudio publicado en la revista Nature establece que en el planeta rojo este proceso fue el responsable de la formación de sus canales más profundos, los que además, erosionaron su superficie.
Varias universidades en el país impareten diplomados y licenciaturas en el área. Su aplicación y potencial, de la mano de la inteligencia artificial, ya es una realidad en muchos aspectos cotidianos como el Covid-19 o el Transantiago.
Investigación en la que participaron científicos de la Universidad Autónoma indagó sobre la formación de estrella de gran masa. Estas tienen al menos ocho veces la materia del Sol, y son consideradas uno de los objetos más importantes del Universo.
El descubrimiento del planeta más lejano al Sol generó una histórica disputa científica entre Francia y Gran Bretaña por determinar si fueron astrónomos ingleses o galos a los que correspondía el honor del descubrimiento.
Radiotelescopio ALMA detectó estos dos cuerpos astronómicos formados cerca del origen del Universo y que -hasta ahora- estaban ocultos en medio de abundante polvo interestelar. La investigación, en la que participó el astrónomo de la Universidad de Chile, Valentino González, fue publicada en la revista científica Nature y entrega nuevos antecedentes sobre la formación de galaxias.
Gracias al Programa MAPS, del radiotelescopio ALMA, un equipo internacional entre cuyas líderes se encuentra la chilena Viviana Guzmán, del Instituto de Astrofísica UC y el CATA, analizó con un nivel de detalle sin precedentes la química presente en cinco discos protoplanetarios alrededor de estrellas jóvenes, donde se están formando nuevos planetas.
La misión Inspiration4 permitió marcar un nuevo récord espacial. Sus cuatro tripulantes se sumarán a los siete astronautas que hay en la Estación Espacial y otros tres cosmonautas chinos, que están también en la estación de ese país en el espacio.
Se trata de agrupaciones de estrellas que se formaron en los inicios de la Vía Láctea. Para localizarlos se requirió observar los movimientos de estrellas con diversos instrumentos durante varios años.
Utilizando el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLT), astrónomos obtuvieron las imágenes más detalladas del asteroide Cleopatra. Las observaciones han permitido al equipo realizar una forma en 3D y su masa. Su investigación proporciona pistas sobre cómo se formaron este asteroide y las dos lunas que lo orbitan.
Centro contará con cuatro áreas: un laboratorio para fabricar satélites y cargas útiles; un Centro de Control de Misión Espacial; un Centro de Análisis y Procesamiento de Información Geoespacial y un Centro de Emprendimiento e Innovación Espacial. El Laboratorio de Construcción de Satélites y de Desarrollo de Tecnologías Espaciales, estará abierto al mundo de la academia, la industria aeroespacial y el emprendimiento nacional.
Premio Nacional de Ciencias, la astrónoma publica un libro dedicado a nuestra estrella más próxima y desconocida. Su escritura fue un reto: una enfermedad degenerativa afecta su vista y le impide leer.
Las enanas marrones no son del todo estrellas ni planetas, y un nuevo estudio sugiere que podría haber más de ellas acechando en nuestra galaxia de lo que los científicos pensaban anteriormente.
Doctora en Astronomía de la U. de Paris VII, Francia y profesora del Departamento de Astronomía de la U. de Chile, sus estudios han sido citados más de seis mil veces, es la primera chilena en presidir una unidad en la Unión Astronómica Internacional y participó de una celebrada investigación sobre la formación estelar en una galaxia enana, todos méritos que le dieron la principal distinción que pueden recibir un científico en el país.
Habitantes de Rusia se sorprendieron con un raro objeto sobrevolando el cielo, el que generó sorpresa y un sinnúmero de teorías sobre su oirigen, Astrónomos explican de qué se trata en realidad este extraño objeto.
Astrónoma obtuvo el reconocimiento de este año entregado por el Ministerio de Educación. La investigadora publicó en la Revista Nature, en 2015, el proceso de formación estelar en una galaxia enana, descubrimiento ampliamente difundido por la prensa internacional.