Astronomía

11 NOVIEMBRE
Qué se sabe de la primera señal de radio del cometa 3I/Atlas y qué significa este hallazgo
Científicos informaron que observaron el cometa con el radiotelescopio MeerKAT el 24 de octubre, es decir, cinco días antes de que alcanzara su punto más cercano al Sol. Afirmaron que “se detectó absorción de OH en las líneas de 1665 MHz y 1667 MHz”.
Tendencias

Qué se sabe de la primera señal de radio del cometa 3I/Atlas y qué significa este hallazgo

11 NOVIEMBRE
Cuáles son los riesgos de la basura espacial y por qué Chile tendrá un rol clave en el monitoreo, según un especialista
El académico del Departamento de Astronomía de la Universidad de La Serena, José Luis Nilo-Castellón, explica los riesgos de este fenómeno y de la proliferación de satélites. Asegura que el país es “uno de los tres mejores lugares en el planeta donde se puede desarrollar la astronomía”.
Tendencias

Cuáles son los riesgos de la basura espacial y por qué Chile tendrá un rol clave en el monitoreo, según un especialista

04 NOVIEMBRE
¿Cuándo ver la Superluna de noviembre? Se anuncia como la más brillante del año
El fenómeno se presentará en las próximas horas y permitirá apreciar al satélite en un estado más grande y luminoso.
Servicios

¿Cuándo ver la Superluna de noviembre? Se anuncia como la más brillante del año

24 OCTUBRE
La astrónoma chilena Tere Paneque es ditinguida con el “Óscar” de la comunicación científica
La científica y embajadora de UNICEF fue destacada por la National Academies de Estados Unidos con el “Eric & Wendy Schmidt Award for Excellence in Science Communications”. Paneque destacó la importancia de la divulgación científica para niñas y jóvenes, buscando reducir las brechas de género y democratizar el conocimiento sobre la ciencia.
Red Activa

La astrónoma chilena Tere Paneque es ditinguida con el “Óscar” de la comunicación científica

20 OCTUBRE
Diputados analizan proyecto que fija restricciones y prohibiciones para preservar calidad de cielos astronómicos
La propuesta establece que no se podrán instalar industrias o actividades que perjudiquen la calidad del cielo nocturno en un radio menor a 70 kilómetros.
Nacional

Diputados analizan proyecto que fija restricciones y prohibiciones para preservar calidad de cielos astronómicos

20 OCTUBRE
Cuándo y a qué hora ver la lluvia de estrellas Oriónidas de octubre
El evento astronómico tiene directa relación con el paso del cometa Halley y alcanzará su punto máximo próximamente.
Servicios

Cuándo y a qué hora ver la lluvia de estrellas Oriónidas de octubre

17 OCTUBRE
Guía del ocio: panoramas escogidos para el fin de semana del 18 y 19 de octubre
Una película donde La Roca sí actúa bien; una maratón de yoga gratis; una fiesta con reggaetón clásico; o el regreso de un histórico evento gourmet. Todo eso y más en nuestra selección de panoramas. ¡Muchos son gratis!
Finde

Guía del ocio: panoramas escogidos para el fin de semana del 18 y 19 de octubre

06 OCTUBRE
Cuándo y a qué hora de Chile se podrá ver la Superluna de octubre
Uno de los principales eventos del mes permitirá apreciar al satélite en un estado más grande y brillante.
Servicios

Cuándo y a qué hora de Chile se podrá ver la Superluna de octubre

29 AGOSTO
Cómo inscribirse a la Experiencia Cósmica Inmersiva para explorar el universo a través de la realidad virtual
La actividad inaugurada por la PUCV está pensada para personas de todas las edades y combina divulgación científica, impacto visual y entretenimiento. Es de carácter gratuito y se puede asistir con previa inscripción.
Finde

Cómo inscribirse a la Experiencia Cósmica Inmersiva para explorar el universo a través de la realidad virtual

12 AGOSTO
Cuándo ver la lluvia de estrellas Perseidas en Chile: pronto llegará a su punto máximo
El evento astronómico de agosto se mantendrá activo en los siguientes días y se podrá observar desde nuestro país.
Servicios

Cuándo ver la lluvia de estrellas Perseidas en Chile: pronto llegará a su punto máximo

29 JULIO
La colisión masiva de dos agujeros negros plantea nuevas preguntas sobre la física del universo
El evento GW231123, captado por el observatorio estadounidense LIGO, representa la fusión de agujeros negros más masiva jamás registrada y desafía las teorías actuales sobre la formación y evolución de estos fenómenos.
Tendencias

La colisión masiva de dos agujeros negros plantea nuevas preguntas sobre la física del universo

07 JULIO
La ciencia revela una nueva forma en que podría terminar el mundo
El fin del mundo es una de las grandes incógnitas que atemoriza a las civilizaciones. Ahora, un estudio reciente reveló la posibilidad de que un accidente cósmico termine con la humanidad.
Tendencias

La ciencia revela una nueva forma en que podría terminar el mundo

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE