Astrónomos

15 ABRIL
Científicos chilenos crean sofisticado instrumento astronómico para uno de los observatorios más avanzados del país
IQUEYE fue instalado en el Observatorio Gemini Sur, y cuenta con una revolucionaria tecnología capaz de detectar un sólo fotón a la vez y medir su llegada con una precisión de nanosegundos, abriendo nuevas posibilidades para el estudio de fenómenos astronómicos.
Qué Pasa

Científicos chilenos crean sofisticado instrumento astronómico para uno de los observatorios más avanzados del país

28 ENERO
Astrónomos anunciaron el hallazgo de un asteroide cerca de la Tierra, pero era un auto Tesla que Elon Musk lanzó al espacio
El Tesla Roadster, un coche deportivo de color rojo que perteneció a Musk, fue identificado a unos 240.000 kilómetros de la Tierra.
Tendencias

Astrónomos anunciaron el hallazgo de un asteroide cerca de la Tierra, pero era un auto Tesla que Elon Musk lanzó al espacio

13 NOVIEMBRE
Desde Chile, dos astrónomas descubren un monstruoso e inusual fenómeno galáctico
Utilizando imágenes del Observatorio Neil Gehrels Swift de la NASA, han dado a conocer por primera vez la señal de un par de agujeros negros que perturban una nube de gas en el centro de una galaxia.
Qué Pasa

Desde Chile, dos astrónomas descubren un monstruoso e inusual fenómeno galáctico

04 NOVIEMBRE
Estos fueron los primeros astrónomos del país
Un nuevo estudio realizado en los cerros La Silla y Pachón, en el norte semiárido de Chile, ofrece una visión detallada sobre antiguas y poco descritas prácticas astronómicas en el país.
Qué Pasa

Estos fueron los primeros astrónomos del país

16 AGOSTO
¿Qué es el “Apocalipsis del plátano”?: el fenómeno que está devastando esta fruta en todo el mundo
Un genómico explica los extraños detalles de este ataqte que atenta contra extensas plantaciones de bananos alrededor del planeta.
Qué Pasa

¿Qué es el “Apocalipsis del plátano”?: el fenómeno que está devastando esta fruta en todo el mundo

16 AGOSTO
¿Qué es la UAI, qué se discute en sus asambleas y por qué es el evento astronómico más importante del mundo?
El evento, cuya 24ª edición se realizará en Chile, reune a más de 3.000 personas y en él se discute el futuro de la astronomía.
Qué Pasa

¿Qué es la UAI, qué se discute en sus asambleas y por qué es el evento astronómico más importante del mundo?

29 NOVIEMBRE
Desde Chile astrónomos detectan inédito fenómeno alrededor de la Gran Nube de Magallanes
Utilizando el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) en nuestro país, se reveló la existencia de una estrella joven en esta galaxia vecina a la nuestra. El hallazgo es idéntico a los que forman planetas en nuestra Vía Láctea.
Qué Pasa

Desde Chile astrónomos detectan inédito fenómeno alrededor de la Gran Nube de Magallanes

09 NOVIEMBRE
Astrónomos chilenos participan del hallazgo de una inusual nebulosa en nuestra galaxia
El director del Instituto de Astrofísica de la Universidad Andrés Bello, Dante Minniti, y el profesor Juan Carlos Beamín, de la misma institución, son parte del grupo internacional de astrónomos que descubrieron una nebulosa que brilla al compás de su estrella recién nacida, fenómeno que tiene perplejos a los científicos.
Qué Pasa

Astrónomos chilenos participan del hallazgo de una inusual nebulosa en nuestra galaxia

13 SEPTIEMBRE
¿Qué es este extraño “anillo cósmico” descubierta por astrónomos alrededor de una misteriosa galaxia?
Astrónomos han identificado a 56 millones de años luz una potencial galaxia de anillo polar, uno de los tipos de galaxias más espectaculares del Universo y una de las más misteriosas.
Qué Pasa

¿Qué es este extraño “anillo cósmico” descubierta por astrónomos alrededor de una misteriosa galaxia?

20 JULIO
Una misteriosa señal de radio interestelar ha estado parpadeando cada 22 minutos por más de 30 años
Se trata de fenómenos cada vez más recurrentes en el Universo, y que muchos han atribuido a alguna inteligencia extraterrestre. ¿Qué son exactamente?
Qué Pasa

Una misteriosa señal de radio interestelar ha estado parpadeando cada 22 minutos por más de 30 años

16 MAYO
Estos son los primeros astrónomos chilenos que usarán el telescopio espacial James Webb
Cuatro grupos de investigación chilenos son los primeros en adjudicarse tiempo de observación en el telescopio. Se trata de Andrés Jordán, director del Instituto Milenio de Astrofísica, los académicos Bing Yang y Manuel Aravena del Instituto de Estudios Astrofísicos UDP, y el estudiante de doctorado Manuel Solimano y el investigador posdoctoral Jorge González-López.
Qué Pasa

Estos son los primeros astrónomos chilenos que usarán el telescopio espacial James Webb

15 MAYO
Astrónomos siguen descubriendo mundos ocultos en el Sistema Solar: encuentran 62 nueva lunas
Utilizando una nueva técnica, los científicos lograron descubrir esta decenas de nuevos satélites.
Qué Pasa

Astrónomos siguen descubriendo mundos ocultos en el Sistema Solar: encuentran 62 nueva lunas