Astrónomos
15 ABRIL
IQUEYE fue instalado en el Observatorio Gemini Sur, y cuenta con una revolucionaria tecnología capaz de detectar un sólo fotón a la vez y medir su llegada con una precisión de nanosegundos, abriendo nuevas posibilidades para el estudio de fenómenos astronómicos.
Científicos chilenos crean sofisticado instrumento astronómico para uno de los observatorios más avanzados del país
28 ENERO
13 NOVIEMBRE
04 NOVIEMBRE
16 AGOSTO
16 AGOSTO
29 NOVIEMBRE
Utilizando el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) en nuestro país, se reveló la existencia de una estrella joven en esta galaxia vecina a la nuestra. El hallazgo es idéntico a los que forman planetas en nuestra Vía Láctea.
Desde Chile astrónomos detectan inédito fenómeno alrededor de la Gran Nube de Magallanes
09 NOVIEMBRE
El director del Instituto de Astrofísica de la Universidad Andrés Bello, Dante Minniti, y el profesor Juan Carlos Beamín, de la misma institución, son parte del grupo internacional de astrónomos que descubrieron una nebulosa que brilla al compás de su estrella recién nacida, fenómeno que tiene perplejos a los científicos.
Astrónomos chilenos participan del hallazgo de una inusual nebulosa en nuestra galaxia
13 SEPTIEMBRE
20 JULIO
16 MAYO
Cuatro grupos de investigación chilenos son los primeros en adjudicarse tiempo de observación en el telescopio. Se trata de Andrés Jordán, director del Instituto Milenio de Astrofísica, los académicos Bing Yang y Manuel Aravena del Instituto de Estudios Astrofísicos UDP, y el estudiante de doctorado Manuel Solimano y el investigador posdoctoral Jorge González-López.
Estos son los primeros astrónomos chilenos que usarán el telescopio espacial James Webb
Lo más leído
1.
2.
3.
4.