Fue el peor día de violencia desde principios de enero, cuando cuatro bombas en Bagdad dejaron 73 muertos, y el último de una serie de ataques contra sitios religiosos chiitas.
Agencias
13 jun 2012 05:17 AM
Fue el peor día de violencia desde principios de enero, cuando cuatro bombas en Bagdad dejaron 73 muertos, y el último de una serie de ataques contra sitios religiosos chiitas.
Se trata del peor ataque de este tipo desde el inicio hace un año de las protestas contra el régimen de Bashar Assad. Además, se suma al estallido ayer de un artefacto al paso de la comitiva del jefe de los observadores de la ONU.
Según el Observatorio de Derechos Humanos, la mayoría de las víctimas son agentes de las fuerzas de seguridad.
El autor confeso de los atentados en Noruega en julio pasado, dijo en una nueva jornada de juicio que si hubiese sido un "jihadista barbudo, no hubiese habido un informe psiquiátrico forense".
Argumentos como "el ataque más espectacular en Europa desde la Segunda Guerra Mundial" o "fue un ataque preventivo contra los traidores de la patria", son parte de los argumentos que el autor de los atentados de Noruega, ha emitido desde que comenzaron las audiencias preliminares en febrero.
Los ataques fueron perpetrados en varios puntos de Bagdad y otras localidades iraquíes. Se trata del balance más elevado desde el 20 de marzo, cuando 50 personas fallecieron en una serie de atentados también en varias zonas.
Los parlamentarios aprobaron un proyecto de acuerdo mediante el cual se apelará al Ministerio Público y a Rodrigo Hinzpeter, a fin de que se hagan parte en las indagatorias por los ataques al legislador por Aysén.
Los acusados, todos ellos presos, serán juzgados por un tribunal militar en Guantánamo el próximo mes, según anunció el Pentágono.
La cadena de atentados marca el noveno aniversario de la invasión de EEUU a territorio iraquí. El ataque más mortífero ocurrió en la ciudad sagrada chiita de Kerbala donde murieron 13 personas.
El indonesio Umar Patek está acusado de asesinato premeditado, fabricación de explosivos y posesión de armas. Los atentados cobraron la vida de 202 personas.
El enviado especial de la ONU a Bagdad que las víctimas de los atentados no son sólo cifras, ni forman parte de estadísticas, sino que se trata de hombres, mujeres, jóvenes y niños.
Al menos 40 personas murieron en el país el pasado 25 de diciembre en atentados a varias iglesias.
Las tensiones étnicas y religiosas han ido creciendo en los últimos años y cientos de personas han muerto. En las Navidades del año pasado murieron 80 personas también en ataques contra católicos.
Según el Consejo Nacional que agrupa a los opositores, el régimen busca "desorientar" a los observadores árabes, para demostrar que el régimen está enfrentando "un peligro externo y no una revolución popular".
Las autoridades del régimen de Bashar al Assad, trasladaron a los observadores árabes al escenario de los ataques y dijeron que esto reafirma que los desórdenes no son una revuelta popular sino obra de terroristas.