Una conductora perdió el control de su vehículo, impactando a otro. Los lesionados fueron trasladados a la Clínica Santa María.
A. Baeza
27 mar 2014 10:49 AM
Una conductora perdió el control de su vehículo, impactando a otro. Los lesionados fueron trasladados a la Clínica Santa María.
Un hombre y una mujer, de 30 y 40 años respectivamente, cruzaron en un sector no habilitado y fueron alcanzados por un vehículo menor.
Según las primeras indagaciones, ambos habrían cruzado la autopista por un lugar no habilitado para peatones siendo alcanzados por un vehículo. La mujer murió en el lugar mientras que el niño fue trasladado a un hospital donde falleció horas más tarde.
El antecedente ya está en manos de la Fiscalía de Cauquenes y descarta la tesis de la defensa del hijo del timonel RN.
Comunicación entre amigos y el imputado, entre las solicitudes de auxilio, generan nuevos antecedentes en la muerte de Hernán Canales.
El senador aseguró que no tiene mayor conocimiento de la nueva arista de investigación en cuanto al atropello con resultado de muerte causado por su hijo.
Sabas Chahuán aseguró que "no hay nada que ocultar" en cuanto a la indagatoria por "incongruencias" detectadas entre la primera y segunda autopsia de Hernán Canales, y si hay falsedades o inconsistencias "es materia de la investigación".
El abogado Rodrigo Ávila, lamentó las "incongruencias" detectadas ayer con la primera autopsia de Hernán Canales y aseguró que es una "situación ajena a Martín Larraín".
Según el funcionario, la autopsia practicada hoy a Hernán Canales reveló que no existen las lesiones a las que alude el primer informe del SML, y que el cráneo de la víctima nunca fue examinado. La fiscalía abrió una nueva arista en el caso.
Durante el segundo procedimiento de autopsia, se detectaron claras diferencias entre las características del cadáver y su descripción expresada en el primer informe forense.
Esto pone en duda la ejecución de algunas diligencias supuestamente practicadas y que a vista de los peritos nunca se realizaron, por lo que se abrió una nueva investigación.
La diligencia busca recoger información científica sobre la dinámica del accidente, el tiempo de sobrevida o los auxilios médicos que pudiera haber recibido.
La diligencia que busca levantar evidencias respecto de la mecánica del accidente, será encabezada por el fiscal jefe de Cauquenes Juan Pablo Pereira.
La diligencia tiene como objetivo esclarecer si Hernán Canales pudo haber sobrevivido si Larraín lo auxiliaba en lugar de huir tras el atropello.
El hijo del senador llegó junto a su abogado para entregar su versión tras la muerte de Hernán Canales en la Fiscalía Local de Cauquenes.
Matías Larraín compartió con amigos en una fonda el 17 de septiembre, y horas más tarde atropelló y dio muerte a un hombre de 39 años. La celebración dieciochera terminó con Larraín enfrentando a la justicia.