El menor tipo de cambio, más acceso a crédito y una mayor masa salarial, explican el rally. Pero no seguiría en 2018.
Pablo Guarda V.
20 oct 2017 09:56 PM
El menor tipo de cambio, más acceso a crédito y una mayor masa salarial, explican el rally. Pero no seguiría en 2018.
Cifras del SII revelan que contribuyentes que tributan en esta modalidad pasaron de 85 mil a 168 mil. Expertos afirmaron que la contratación del personal a honorarios viene a suplir "rigideces" en el sector público.
En solo tres meses la deuda fiscal aumentó casi US$ 7 mil millones, según informó la Dipres.
En solo tres meses la deuda fiscal aumentó casi US$ 7 mil millones, según informó la Dipres.
Pasajeros que vuelan desde o hacia Chile han aumentado 43% en 5 años.
En 2015, 1.462 mujeres tuvieron a su primer hijo después de los 40 años y más de 10 mil nacimientos ese año fue de madres sobre las cuatro décadas.
La variación se ubicó bajo las expectativas de los analistas que habían apostado por un aumento de 0,3% para la inflación en el octavo mes del año.
Para Oscar Arteaga, director de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile, los resultados hacen suponer que "existe una mayor conciencia de solidaridad", la cual podría ser valorable a la hora de "generar condiciones para resolver de mejor manera un tema de preocupación ciudadana"
Remuneraciones fiscales más que duplicaron al sector privado, según datos del INE.
Superintendencia del área dice que esto revela "necesidad" que había por la nueva normativa.
Según informe de Onusida, entre 2010 y 2016 los nuevos contagiados crecieron 34%. Médicos señalan que el alza es real y no por una mejor pesquisa, por lo que enviarán carta al Minsal.
Según informe de Onusida, entre 2010 y 2016 los nuevos contagiados crecieron 34%. Médicos señalan que el alza es real y no por una mejor pesquisa, por lo que enviarán carta al Minsal.
La matrícula de cursos de perfeccionamiento llegó a más 47 mil alumnos en 2016. El programa con mayor aumento es el magíster, que pasó de 10 mil en 2012 a 13.169 graduados el año pasado.
Las remesas al país centroamericano alcanzaron los US$ 36 millones, el 6% del total.
Según informe de la Cepal y la OIT, entre 2010 y 2015, inmigración creció, en promedio, 4,9% por año, por sobre México y Brasil. Migrantes tienen mayor escolaridad que los chilenos. El 79% tiene 10 o más años de estudio, el porcentaje más alto de la región.