Etiqueta: automatización
"No todos tienen el capital humano necesario para subirse a esta ola. Y ahí radica la esencia del problema: la educación".
El académico colombiano y profesor de la Universidad de Stanford fue parte de los más de 100 expositores de Congreso Futuro 2024, para hablar sobre los avances y desafíos que impone la Inteligencia artificial a pasos agigantados.
Los nuevos y costosos contratos sindicales despiertan un mayor interés por la automatización de la cadena de montaje de vehículos, pero existen riesgos.
Hay muchas personas que temen perder sus trabajos, al ser reemplazadas por la tecnología de la Inteligencia Artificial. OpenAI elaboró un estudio que identificó los empleos más expuestos a desaparecer.
Un nuevo estudio muestra cuáles son los trabajos más expuestos a nuevas tecnologías y que podrían se superados por la IA.
Un informe del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales muestra que en 2020 el 25,6% de los ocupados estaba en alto riesgo de automatización, cifra ligeramente mayor al 24,8% observado en 2017, aunque menor al 29,7% exhibido en 2015.
Distintos sectores de la industria están integrando IA a sus procesos para mejorar la eficacia y la productividad, llegando a resultados nunca antes vistos gracias al procesamiento de datos a gran velocidad.
"Es clave anticiparse a estos cambios, desarrollando una regulación que entregue incentivos para que estas innovaciones se usen en las áreas en las que más se necesitan —productividad, salud, transporte, medioambiente, entre otras— y, quizás más importante, trabajar en políticas que apunten a desarrollar el capital humano que se requiere".
La automatización hace que las minas sean más seguras y eficientes, pero las empresas se enfrentan a mayores costos al competir por la mano de obra cualificada.
Desde la interconexión de aparatos electrónicos en nuestros hogares hasta la automatización de procesos industriales y el mayor desarrollo de la telemedicina. Todo eso y más ofrece a futuro la quinta generación de redes móviles, una tecnología que inició su despliegue a nivel nacional recientemente en Chile.
Los vitivinicultores italianos han confiado cada vez más en los trabajadores migrantes para la cosecha de otoño, pero las restricciones de los viajes y los crecientes costos de remuneración están empujando a muchos a recurrir a las máquinas.